«Innovando Europa» es el lema escogido por el Gobierno para el programa de la presidencia española de la UE que comienza el próximo 1 de enero, distribuido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El título responde a la «firme voluntad» de España de «reforzamiento y transformación» de la UE en un contexto de recuperación económica y de convertir a Europa en un actor global en el escenario internacional.
«Se trata de innovar Europa», se menciona en el prólogo del programa, que resume en 51 páginas las prioridades de la presidencia, ya desgranadas en las últimas semanas por el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los diferentes ministros.
Los objetivos del mandato europeo se concretan en cuatro bloques: «Una rápida y plena aplicación del Tratado de Lisboa», «La recuperación económica y la creación de empleo. Europa 2020», «Europa, un actor global responsable y solidario» y «Una Europa de derechos y libertades, una Europa para los ciudadanos».
En la introducción, el Gobierno afirma que la presidencia española llega «en un momento estratégico para Europa», por el contexto de la crisis y la entrada en vigor del nuevo Tratado.
Para el Ejecutivo, se abre una nueva etapa en la que es necesaria una UE «más fuerte, más unida y más eficaz en su respuesta a las inquietudes de los ciudadanos».
Se añade que para lograr este objetivo, es obligatorio contar con la «complicidad», el apoyo y la participación de la ciudadanía y «enriquecer sus derechos, su libertad y su seguridad y hacer realidad la igualdad efectiva entre hombres y mujeres».
Junto al lema del programa de la presidencia, aparece el logotipo, que España compartirá con Bélgica y Hungría, los países que tomarán el relevo al frente de la UE en el segundo semestre del año y en la primera mitad de 2011, respectivamente.
También se destaca la dirección de la página web de la presidencia española (www.eu2010.es), donde se recogen los contenidos relativos a este acontecimiento y el calendario de actos del semestre