Un informe confidencial de la Inteligencia de la Unión Europea alertó en 2007 a las autoridades comunitarias del riesgo de que la región de Oriente Próximo registrara una serie de crisis locales que se extenderían de unos países a otros poniendo en vilo a los regímenes autoritarios, como sucedió a partir de 2011 con el fenómeno de la llamada ‘Primavera Árabe’.
El documento, que fue desclasificado por la Unión Europea a petición de dos investigadores españoles, advirtió que podrían registrarse “crisis locales” que se contagiarían por varios países hasta convertirse en un fenómeno “regional”.
“Las crisis locales” en Oriente Próximo “pueden fácilmente extenderse de un país a otro y adoptar rápidamente una naturaleza regional”, señaló la Inteligencia de la Unión Europea en su informe confidencial entregado a las autoridades comunitarias en julio de 2007, cuatro años antes de que comenzara la llamada ‘Primavera Árabe’ con las primeras manifestaciones contra los dictadores de Túnez y Egipto.
Los peores escenarios
Bajo el título ‘Los peores escenarios para Oriente Próximo’, el informe confidencial de la UE, concluía que la influencia de Occidente “se vería probablemente dañada” en el caso de una “grave crisis” que afectara a la región, con las “probables consecuencias” de “un auge del terrorismo antieuropeo” y “un aumento del número de refugiados que intentan entrar en la Unión Europea”.
En el capítulo de “amenazas”, el documento de la Inteligencia comunitaria dejaba claro que en el caso del “peor escenario” en Oriente Próximo, las consecuencias podrían ser una “interrupción del suministro energético”, la posibilidad de que la región se convirtiera en “un refugio seguro para terroristas” que quieran atentar en Europa y la llegada de “grandes cifras de refugiados o migrantes” que quieren llegar a territorio europeo.
En su análisis de perspectivas, el informe confidencial hacía hincapié en que los conflictos en la zona muestran “una tendencia a contagiarse mas allá de las fronteras y afectar a varias, si no a la mayoría, de las potencias regionales”.
