El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, anunció ayer dos nuevas estrategias desde el ECyL, una de empleo local y social, y otra de orientación, formación e intermediación; y lamentó que ni sindicatos ni patronal “han colaborado en su implementación” en el Diálogo Social.
Veganzones incidió en su compromiso en aprobar este año la Ley de Modernización del Servicio Público de Empleo con el reto de “unificar” todas las líneas de acción de las políticas activas de empleo.
Mariano Veganzones, que presentó en las Cortes las cuentas de su departamento para 2024 durante casi tres horas, concretó que el EcyL dispondrá de fondos este año, por 328 millones de euros, con un aumento del 4,5 por ciento. El consejero remarcó que este ejercicio su departamento renovará su “compromiso” con el empleo local y social, y destinará a estos planes 57 millones de euros, frente a los 52,5 de 2023, para la realización de 6.000 contrataciones.
En cuanto a la estrategia de formación, se apostará por la Dual, como la “fórmula más exitosa de inserción laboral”. Así, se consignan 40,5 millones de euros para formación dual par no titulados en el marco de las entidades locales y sociales.
Veganzones indicó que uno de los ejes de la estrategia es también el fomento del empleo con el desarrollo de obras y servicios de interés general con 7,5 millones de euros. Asimismo los 20 millones del PIE, irá a la PAE.
Por lo que se refiere a la segunda estrategia, se seguirá impulsando en orientación el centro de San Andrés del Rabanedo. Asimismo, se contemplan 16 millones para el programa de orientación, formación e inserción (OFI).
Reseñó que en intermediación, han implementado un nuevo módulo de SICAS (servicio de intermediación) de ‘Servicio a Empresas’; y mantendrán su apoyo al programa PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo) de las Cámaras de Comerio, y aportarán 250.,000 euros a las fundaciones generales de las universidades públicas. Las medidas de fomento del empleo por cuenta ajena asumirá fondos por 18,1 millones de euros.
En cuanto a la formación de parados, contará con partidas globales por 98,2 millones de euros. Aquí, Veganzones expuso que tienen la intención de “hacer coincidir las convocatorias de formación de oferta e itinerarios con los periodos lectivos, y además eliminar cualquier sesgo ideológico discriminatorio en nuestras convocatorias”.
Por esta razón, defendió que “han agilizado” la gestión de los programas de formación para desempleados y ocupados, que “se publicarán en el segundo trimestre del año en el caso de formación de desempleados y tan pronto como esta misma semana en el caso de formación de ocupados”.
“Hay que destacar que con nuestra llegada al Gobierno, el programa de formación para desempleados dio un vuelco positivo de mejora con la eliminación de requisitos burocráticos que han permitido mejorar significativamente la competitividad de este programa e impulsar los compromisos de inserción ligados a las acciones formativas”, dijo. El consejero ensalzó además el programa de becas convocado para ayudar a la formación a desempleados, que prevé llegar a 9.000 becas, por 530 euros.
El consejero anunció que seguirán con el programa de prácticas no laborales dirigidas a titulados con 2,9 millones; y remarcó que implementarán un programa específico con Renault y Horse para prácticas de ingenieros y titulados de FP; junto a 2,6 millones para formación en sectores estratégicos. Por último, reseñó su apuesta por un programa de formación dual a la carta en empresas (Forcarem).
