El secretario general de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, aseguró ayer en Burgos que su Consejería trabaja en “programas que supongan políticas activas de empleo”, por lo que “todos aquellos que conlleven simplemente una prestación pasiva no se contemplan dentro de nuestra hoja de ruta”.
“Son las competencias que tienen los servicios públicos de empleo y que nunca deberían haber perdido”, afirmó, al tiempo que subrayó que “las políticas pasivas, las políticas prestacionales” le corresponden o bien al nivel asistencial de la Consejería de Familia o bien al Estado, a través de la Tesorería General de la Seguridad Social o a través del SEPE.
“Los programas en los que estamos trabajando en este momento son programas de políticas activas de empleo”, remarcó a preguntas de los periodistas durante su participación en la inauguración de la Feria de Empleo y Emprendimiento ‘Burgos Emplea’, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos, en colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
El secretario general de Industria, Comercio y Empleo analizó los datos del paro y subrayó que en este momento, en los sectores de construcción, industria y agricultura son “los mejores”. Asimismo, dijo que el ligero incremento intermensual, que “se corresponde con un mes de septiembre habitual”.
“El incremento de paro de este mes, que es un 1,1 por ciento, se encuentra dentro de la media habitual de los incrementos de otros meses en años anteriores”. Sin embargo, precisó que es el dato “más bajo” de incremento en los últimos 16 años. En España, indicó, el incremento del paro se sitúa en un 0,73 por ciento, por lo que apuntó que Castilla y León se encuentra “cerca de esa media”.
“En datos interanuales, que son los que realmente nos interesan, se consolida la bajada del desempleo”, expuso. “En este mes, damos un dato interanual del descenso del 8,95 por ciento, que contrasta con el descenso del paro del 7,46 por ciento a nivel estatal”, manifestó. Es decir, aclaró que “se está mejor que en el conjunto estatal”.
Por último, valoró que Castilla y León, en datos intermensuales, se sitúa como “la décima Comunidad autónoma con mejores datos, por delante de la Comunidad de Madrid, y la séptima, a nivel interanual, con el mayor descenso”. En concreto en Burgos, destacó que se ha producido un ligero incremento dentro de los datos de incremento de la Comunidad, y que el descenso de la provincia de Burgos, de un 7,67 por ciento, también se encuentra dentro de la media habitual de Castilla y León.
