El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Industria dedica dos millones de euros al programa Fortra de formación para trabajadores

Se prevé que el proyecto Fortra llegue a 30.000 personas en toda la legislatura

por EL ADELANTADO
16 de julio de 2025
en Castilla y León
Leticia García visita las instalaciones de Astibot, empresa vallisoletana que imparte formación a sus empleados. / Miriam Chacón

Leticia García visita las instalaciones de Astibot, empresa vallisoletana que imparte formación a sus empleados. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, animó este miércoles al tejido productivo de la Comunidad a utilizar el Programa de formación de trabajadores ocupados en empresas que desarrollen proyectos o actividades con efecto incentivador (Fortra), cuya convocatoria 2025-2026 está abierta desde el pasado 2 de julio hasta el 1 de junio del año que viene, con dos millones de euros.

Leticia García visitó las instalaciones de Astibot, una empresa de robótica vallisoletana, que desde el 19 de marzo imparte formación a sus empleados a través de este programa, con un apoyo de la Junta de 150.000 euros, el 70 por ciento del coste, con más de 6.200 horas de especialización.

García destacó que este programa de formación de trabajadores ocupados llegará prácticamente a 30.000 personas durante esta legislatura, con un desembolso de 12 millones de euros.

La consejera explicó que los programas formativos, que se gestionan a través del ECyL, “son muy amplios” y constituyen una “apuesta estratégica” con especial impacto en sectores como la automoción, la digitalización industrial y la robótica, que requieren una adaptación constante a las nuevas tecnologías de sus empleados.

Leticia García aclaró que aunque estos programas se enfocan hacia todos los sectores, inciden de forma prioritaria en el tratamiento de datos, la inteligencia artificial y la automatización de procesos en el ámbito de la fabricación, aunque también contemplan la formación en idiomas. “Se trata de una formación a la carta en el seno de las empresas para la especialización de sus trabajadores, dijo, para incidir en la apuesta del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por invertir en capital humano, en su capacitación y profesionalidad, que redunda en la competitividad y arraigo de las empresas.

Leticia García explicó que empresas como Astibot requieren un personal especializado, cualificado en ámbitos tecnológicos y, teniendo en cuenta los avances de la inteligencia artificial, “realmente necesitan una formación continua”. En este contexto de adaptación a los avances “tan rápidos en innovación y tecnología” se enmarca, dijo, el apoyo del programa Fortra de la Junta.

García estuvo acompañada por el director de Astibot, Felipe Beteta, quien explicó que la empresa nació hace diez años por impulso de unos ingenieros que “apostaron por la innovación”, y hoy cuenta con 18 empleados y es un “referente a nivel europeo” en proyectos de I+D y robótica avanzada para el sector agrario, con innovaciones para la poda inteligente de viñedos.

En este sentido, Beteta insistió en que la incorporación de la inteligencia artificial requiere de una “gran formación” porque es una tecnología “muy innovadora y cambiante” y agradeció el apoyo de la Junta para estos cursos que una pequeña empresa “no se puede permitir”.

Para finalizar, el ejecutivo reconoció las dificultades que tiene para encontrar ingenieros, sobre todo a nivel informático, porque “hay mucha demanda ahora y mucha gente se prefiere ir al extranjero”. Además, agregó que los que llegan lo suelen hacer con la “formación básica de la carrera” y requieren de una especialización en “temas de visión e inteligencia artificial”, materias en las que, dijo, “todas las personas que han pasado por Astibot se han formado”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda