La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, recordó este martes durante su visita a las instalaciones de Arco Iris Prolava, en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), que este mismo jueves, 1 de agosto, arranca el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas convocadas por la Junta para que las empresas de inserción puedan contratar a personas en exclusión, crear empleo y mantener personal técnico. La cuantía de esa línea asciende a un millón de euros (un 44 por ciento más que en la anterior), y es ampliable hasta 2,6 millones si fuera preciso.
Hasta ahora, según detalló García, esas subvenciones solo cubrían costes salariales, y con la actual convocatoria se apoyará también “de forma parcial” la inversión, algo que sí sucedía con otras convocatorias de ayudas dentro de la apuesta del Ejecutivo autonómico por promover la economía social.
Respecto a la contratación de personas en riesgo o situación de exclusión social, la cuantía máxima de estas subvenciones será de 12.120 euros por puesto de inserción creado o mantenido a tiempo completo para un período subvencionable de 12 meses, destinada a sufragar parte del salario, incluidas las pagas extraordinarias, de la persona trabajadora y la cuota empresarial a la Seguridad Social por todos los conceptos para los puestos de trabajo.
En cuanto a las subvenciones para el mantenimiento y contratación del personal técnico en empresas de inserción laboral, la cuantía máxima que se podrá otorgar será de hasta 33.250 euros por contrato a tiempo completo para un período de 12 meses y estará destinada a financiar los costes salariales, incluidas las pagas extraordinarias y la cuota empresarial a la Seguridad Social.
Y en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo en empresas de inserción, será subvencionable la inversión fija que podrá alcanzar hasta el 90 por ciento de la inversión realizada, excluidos impuestos, con el límite de 13.300 euros por puesto de trabajo creado, debiendo la persona contratada figurar inscrita previamente como demandante de empleo en el servicio público de empleo. En los tres casos, el período de presentación de solicitudes de las subvenciones concluirá el 23 de septiembre.
Un ejemplo de colaboración
La consejera aseguró que Arco Iris Prolava, empresa creada en 2008 por Cáritas Diocesana de Valladolid para ayudar a las personas en el ámbito laboral y social, se dio de alta en 2021 como Empresa de Inserción y es “un ejemplo de colaboración”, ya que en los dos últimos ejercicios ha percibido de la Consejería ayudas por valor de 71.000 euros. En la última década, señaló, han pasado de existir en Castilla y León 10 empresas de inserción a 20, mientras que el número de trabajadores que emplean ha evolucionado de 71 en el año 2011 a 211 actualmente.
La gerente de la entidad, Cristina Martín Pedrosa, apuntó que Arco Iris Prolava tiene actualmente siete trabajadores de inserción, que están realizando los pertinentes itinerarios gracias al técnico de acompañamiento, que les ayuda a mejorar sus capacidades para salir al mercado laboral ordinario.
La empresa, que en 2021 se sumó al proyecto Moda re- impulsado desde Cáritas Española, tiene según explicó compromiso Vertedero Cero y cuenta con dos tiendas de ropa de segunda mano en Valladolid, ubicadas en el número 24 de la calle Labradores y el 18 de Fuente el Sol, en La Victoria, en las que comercializan la ropa que llega “en perfectas condiciones”, que cifró en torno al 60 por ciento de lo que reciben. En ellas, las prendas “se emperchan, se etiquetan, se higienizan y se sacan a la venta para que el ciudadano pueda hacer un consumo responsable, utilizando prendas de segunda mano en lugar de de nueva fabricación y así reducimos la contaminación en en el mundo en el que vivimos”.
García quiso conocer de primera mano la labor que se realiza en Arco Iris Prolava, una firma que consideró “representativa” de la economía social, que cuenta con 6.000 compañías en la autonomía y que desde el Gobierno regional pretenden apoyar con el primer plan estratégico de la economía social de Castilla y León para los años 2023-2025, que cuenta con una inversión global de 113 millones de euros.
