La llegada de la fibra óptica a Ortigosa del Monte ha generado cierta polémica en el seno de la corporación municipal, después de que el Grupo Popular reclame que la nueva infraestructura llegue a todas las viviendas de la localidad, ya que, según afirma la concejal Julia del Castillo en una nota de prensa, “el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte deja fuera de la cobertura de fibra óptica a 36 viviendas del municipio”. Por su parte, el alcalde independiente Juan Carlos Cabrejas, sale al paso de las acusaciones de los populares y asegura que el ámbito de despliegue de la fibra óptica es decidido por la compañía adjudicataria, en este caso Telefónica, “y no por el Ayuntamiento”, “centrándose normalmente en suelo urbano. “Hay que tener en cuenta –apunta– que Telefónica lo que hace es cambiar el cobre por la fibra óptica, dejando fuera a aquellas casas que no tienen teléfono en la actualidad, como éstas que se ubican en suelo rústico. Desde el Ayuntamiento, no obstante, hemos pedido a Telefónica una fórmula para poder llegar a esos vecinos, y sabemos incluso que alguno ya ha negociado individualmente con la compañía para que llegue la fibra óptica a su vivienda”.
La concejal popular explica en el comunicado, que “dadas las noticias manifestadas por Telefónica en las que afirma que llevará la fibra óptica e internet de alta velocidad a las zonas rurales y núcleos urbanos pequeños, esperamos que la brecha digital no se confirme en Ortigosa por un error de revisión de la planimetría entre todos los participantes en el proceso y promotores de la iniciativa”.
Desde el Grupo Popular indican que todos los vecinos están muy ilusionados en contar con un servicio básico que es hoy en día el acceso a internet, “pues la exclusión a estos servicios es una vulneración de derechos, que afectaría a un número concreto de viviendas únicamente en el municipio, 36 aproximadamente, con la pérdida de valor de estos inmuebles en comparación con los que, aun estando a unos escasos 100 metros, sí les han proporcionado cobertura para este servicio”. Los populares exigen a Ayuntamiento y Telefónica que subsanen lo que consideran un error.
