La semana que acaba de terminar dejó las peores cifras desde abril, un empeoramiento de la situación epidemiológica que ya supera con creces los peores datos que se registraron en octubre y noviembre.
El ‘efecto Navidad’ se está haciendo visible y aún no parece haber tocado techo, por lo que ya existe preocupación ante una presión asistencial que no para de crecer. Los datos en planta del Hospital empiezan a ser preocupantes, mientras que en las UCI ya se han dado los primeros pasos para evitar colapsos al derivar pacientes ingresados en cuidados intensivos a otros complejos asistenciales de la Comunidad.
De esta forma, Segovia registró 134 nuevos contagiados por Covid-19 en las últimas horas, una cifra en línea con los abultados datos reportados durante las jornadas anteriores, aclaró la Junta en su informe diario sobre la situación epidemiológica de la Comunidad.
En total, la semana acabó con 752 positivos, 332 más que en el peor parcial de la segunda ola, localizado entre el 19 y 25 de octubre, y que alcanzaba los 420 contagiados.
En comparación con su precedente, la incidencia semanal se incrementó en un 89%. De esta forma, suma casi el doble de contagiados que el parcial anterior, que obtuvo 398 positivos.
Las cifras hablan por sí solas, la nueva ola presenta unos datos no vistos desde marzo y abril cuando hace apenas unos días se podía ver la luz al final del túnel en forma de vacuna.
Segovia registró en las últimas horas un nuevo fallecimiento relacionado con la pandemia, el tercero de enero
Tampoco hay tregua en la estadística de defunciones. De esta forma, Segovia registró en las últimas horas un nuevo fallecimiento relacionado con la pandemia, el tercero de enero. La entrada del coronavirus en las residencias y el abultado aumento de la incidencia auguran un incremento en las cifras de muertes por Covid-19 a medida que avance el mes. El número de muertes relacionadas con la Covid-19 en la provincia se sitúa en 780, de las que 418 se han dado entre usuarios de las residencias de mayores.
Como antes se advertía, los datos hospitalarios, que ‘aguantaron’ en cifras reducidas durante toda la segunda ola están, están manifestando un gran repunte en las últimas jornadas y ya superan los registros de octubre y noviembre.
De esta forma, los hospitalizados en planta relacionados con la pandemia ascendieron en las últimas horas y ahora se sitúan en 41, cinco más que en la anterior actualización. Recordar, que a inicios de la semana pasada, este registro marcaba 18.
Por su parte, la semana anterior dejó un total de 16 altas, la última registrada el domingo.
Estas 41 hospitalizaciones representa el peor registro obtenido por la provincia en esta estadística desde el 22 de mayo.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 58%, con 189 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje ligeramente inferior al que refleja la media regional, que en estos momentos se establece en el 59%.
El mayor problema en el corto plazo está focalizado en las UCI. Aunque ya se haya derivado a pacientes a otros hospitales, el número de ingresados sigue creciendo y ya han superado en número a las 16 camas estructurales del Hospital.
De esta forma, la tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 61%, con 17 de las 28 camas disponibles, porcentaje por encima del que revela la media regional, que está en el 55%. De los ingresados, once padecen Covid-19 y seis no guardan relación con la pandemia.
Los brotes activos en la provincia volvieron a aumentar y ya se contabilizan 117, tras detectarse seis nuevos y pasar tres antiguos a inactivos. Los casos vinculados a ellos ascienden a 606.
Los brotes ligados a las residencias no revelaron novedades en las últimas horas
Sobre los nuevos, la localidad donde más focos se detectaron fue de nuevo la capital, con seis positivos y cinco contactos en estudio entre ambos. El resto, uno por población, se situaron en Cuéllar, ocho positivos y 16 contactos en estudio, Hontoria, cinco y cinco, Aldeahuela, tres y seis, y El Real Sitio de San Ildefonso, tres y cinco. Los brotes ligados a las residencias no revelaron novedades en las últimas horas. De esta forma, el foco de Carbonero el Mayor sigue con 44 positivos y el de Urueñas se mantiene con siete.
Los brotes activos en la Comunidad son 461, nueve más que en los datos de este sábado, y los casos positivos a ellos vinculados aumentan hasta 3.202. De ellos, Ávila contabiliza 42 (tres menos); Burgos, 29 (cuatro menos); León, 16 (tres menos); Palencia, 51 (tres menos); Salamanca contabiliza 85, 18 más; Segovia, 117, con tres más; Soria tiene 16 (uno menos); Valladolid se mantiene en 70 y Zamora 35, dos más.
Datos autonómicos
Castilla y León contabiliza un total de 145.893 positivos por coronavirus, de ellos 945 notificados este domingo, además de sumar doce nuevas víctimas mortales en hospitales (sin fallecidos en residencias) así como un total de 20.104 altas médicas, de ellas 21 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.
Las estadísticas publicadas en el día de ayer registran doce fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.274 la cifra total de defunciones en estos centros.
Por provincias, León es la que suma más positivos notificados en esta jornada, con 259 casos y un total de 23.881; seguida de Salamanca, con 167 nuevos y 19.862 contabilizados. Valladolid suma 156 para un total de 33.288; Segovia 134 y 9.526; Palencia tiene 10.661, de los que 79 son nuevos; Ávila notifica 74 casos y ya tiene 8.210; Burgos 25.218 y 47 nuevos; Soria tiene 6.083, 17 en el último registro y Zamora añade doce y ya está en 9.164.
En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el Covid-19 se sitúa en 3.754(dos más que en el último parte) en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.
