El Adelantado de Segovia
martes, 25 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Incerteza, tradición y poesía visual, en la séptima jornada de la Seminci

Tres historias, sobre el cine como evasión de la realidad, la añoranza ante los cambios y la conexión de lugares arcaicos con el presente, compitieron este jueves en la Semana de Cine de Valladolid

por EL ADELANTADO
30 de octubre de 2025
en Castilla y León
“Below the clouds”, de Gianfranco Rosi.

“Below the clouds”, de Gianfranco Rosi.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La pausa en un mundo que sólo sabe correr

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

Vivimos tiempos inciertos, en los que encontrar un lugar en el mundo resulta cada vez más complejo. De ello dan fe las tres películas que este jueves se sumaron a la competición en la séptima jornada de la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid. Los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini se apoyan en texturas oníricas para reivindicar el cine como hogar, refugio y acto comunitario en ‘La noche está marchándose ya’, el italiano Gianfranco Rosi traslada al espectador la magia que se esconde en los infinitos estratos que rodean al Vesubio, conectando pasado y presente en cada escena. Por su parte, el realizador Huo Meng evoca la China rural de su infancia en ‘Vivir la tierra’, el lienzo familiar de un país que se asomaba sin saberlo a la transformación radical de costumbres y tradiciones que se habían preservado durante siglos.

Cuatro años después de ganar en Valladolid la Espiga de Plata por su cortometraje ‘La última aventura’, Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini presentaron su debut en el largometraje, ‘La noche está marchándose ya’, donde proponen un acto de resistencia contra la “aniquilación” que el Gobierno ultraderechista de Javier Milei está ejecutando en su país desde su llegada al poder.

La película toma su título de uno de los versos de ‘Qué pasará mañana’, la canción de Perales, que como bien explicó Salinas bien podría haber sido el título del propio film.

Una muerte abre ‘Vivir la tierra’, el segundo largometraje de Huo Meng, ganador del trofeo al mejor director en el último Festival de Berlín con este trabajo. La película habla de la vida en la tierra, pero sobre todo habla de la muerte de esa vida aferrada a la tierra, al medio rural, con unas tradiciones que se perpetuaron durante milenios y que, de golpe, se vinieron abajo con la tecnificación industrial que irrumpió en el país a comienzos de los años 90. En ese momento de drástico cambio ancla el director su film, una evocación de la vida rural que él mismo conoció de niño en su Taikang natal, y que se ha evaporado en apenas unas décadas.

La película es una reflexión sobre las raíces, y para hacerlo se vale de la familia de Chuang, un niño de diez años que se ve obligado a quedarse en el pueblo para evitar la sanción del Gobierno, que durante tres décadas estableció la política del hijo único en las zonas urbanas.

El día concluyó con ‘Below the Clouds’, donde durante dos horas el cineasta italiano Gianfranco Rosi indaga en los estratos que el paso del tiempo ha construido en torno al Vesubio. “Esto es una máquina del tiempo, y vamos a ir hacia atrás”, advierte uno de los personajes elegidos por el cineasta como conductores de un viaje a través de los siglos, que arranca con Plinio, fallecido con la erupción del volcán en el año 79 después de Cristo, y llega hasta la actualidad.

Al estilo de José Luis Guerin en ‘En construcción’ o en la muy reciente ‘Historias del buen valle’, Rosi intenta establecer lazos entre esas microhistorias para dialogar desde el presente con el legado soterrado bajo toneladas de lava que se esconde en la ciudad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda