Ayer tuvo lugar en Basardilla el acto de inauguración del mural “Camino de San Frutos” que se ha elaborado desde el día 14 de Noviembre en la Plaza del Sol, por la muralista riojana Noelia Escalera (en Instagram:@wild_noe). Ha sido financiado por CaixaBank y Fundación Caja Segovia, encuadrado en el Proyecto del Camino de San Frutos del Programa Loyola-Fundación Jaime Garralda, del Centro Penitenciario de Segovia.
En el acto de inauguración han estado presentes Mariano Fernández, alcalde de Basardilla, quién ha agradecido que el primer mural del Camino de San Frutos se haya realizado en su localidad, y pueda dar visibilidad a esta ruta de peregrinación, así como a la muralista Noelia Escalera y a los responsables del Proyecto. También ha tomado la palabra Milagros Sáez, coordinadora del Proyecto Loyola dependiente de la Fundación Jaime Garralda, quién ha explicado el sentido del Mural y de la labor realizada con los internos del centro penitenciario. Representando a CaixaBank y la Fundación Caja Segovia ha estado Begoña Martín mostrando el apoyo decidido a los proyectos dirigidos a personas en riesgo de exclusión social. María José Bartolomé, Subdirectora del centro penitenciario ha resaltado el trabajo de reinserción que se desarrolla en la prisión a través de este programa.
El Camino se lleva realizando desde el año 2012, cuando un grupo de internos usuarios del Programa Loyola junto con los profesionales y personas voluntarias, trazaron lo que diez años después es una de las rutas más populares de la provincia de Segovia. Durante todos estos años se han ido introduciendo factores de innovación que repercuten favorablemente en los internos y en el entorno rural.
Desde el Programa Loyola, sito en el Centro Penitenciario de Segovia, dedicado al tratamiento de reclusos con problemas de adicción, se concibe la prisión desde una perspectiva de medio abierto, en constante influencia mutua con el exterior. Desde este prisma, el proyecto “Murales de San Frutos”, es parte del Programa Loyola, en cuanto a la creación de hábitos saludables relacionados con el deporte en grupo, y con la identidad social del individuo y una visión positiva de sí mismo en grupo. Pero la influencia no es sólo hacia el individuo, si no que se genera pedagogía social, siendo la sociedad motor para su reinserción y reeducación, que es el fin de las Instituciones Penitenciarias (Reglamento Penitenciario, LOGP, CE).
El objetivo general del proyecto de la elaboración del Mural es el de favorecer la adquisición de destrezas personales que posibiliten una normalización social y laboral al término de la condena de privación de libertad. Y visibilizar la vida rural, el patrimonio natural y monumental y las empresas relacionadas con el turismo del Camino de San Frutos.
