El INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, organismo estatal dentro del organigrama del Ministerio de Cultura, aporta cerca de 20.000 euros al presupuesto de la XXVI edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que organiza el Ayuntamiento junto a la Asociación Cultural del mismo nombre.
El Gobierno municipal ha aprobado la firma de un convenio a tres bandas, que incluye las cantidades a aportar por el INAEM, desde el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el propio Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura y la Fundación Don Juan de Borbón.
El consistorio segoviano ha reservado una partida de 12.000 euros y la citada fundación, cuyo presupuesto anual depende principalmente del Ayuntamiento, otros 9.365 euros, según ha detallado el primer teniente de alcalde, Andrés Torquemada, que la semana pasada presidió la Junta de Gobierno Local en la que se aprobó la propuesta de la Concejalía de Cultura.
El pasado mes de junio, tanto la alcaldesa, Clara Luquero, como la concejala de Cultura, Marifé Santiago, y el director de las Jornadas, Chema García Portela, anunciaron ya la coproducción del CNDM para situar a Segovia en el mapa nacional de la música contemporánea.
El presupuesto crece en esta edición hasta superar los 40.000 euros, lo que también permitirá que este ‘festival’ cuente a lo largo del mes de noviembre con nueve estrenos, dos de ellos encargo del CNDM.
García Portela, asegura que la coproducción de este Centro nacional es “un premio que supone un salto cualitativo” para esta iniciativa que nació hace ahora más de un cuarto de siglo de la mano del maestro Flores Chaviano.
Programa
Las XXVI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia comenzarán la tarde del jueves 1 de noviembre con un taller sonoro en La Cárcel, en el que Paladio Arte participará con la dirección escénica de Eugenio Tuñón y la dirección artística y musical del propio García Portela. Cien años después del estreno de ‘La historia del soldado’, de Ígor Stravinski, proponen un proyecto educativo para conectar a los segovianos con la música contemporánea desde la participación activa.
En ese ‘puente’ de Todos los Santos se han programado conciertos los días 2, 3 y 4 de noviembre y las Jornadas continuarán del 9 al 11 para concluir el 22.
