El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno dirigió procedimiento como investigada contra CaixaBank por un delito de blanqueo de capitales por la actuación de diez de sus sucursales en el presunto favorecimiento, auxilio y ocultación de fondos de clientes de nacionalidad china, investigados en las operaciones contra presuntas mafias chinas conocidas como ‘Emperador’, ‘Chequia’, ‘Snake’ y ‘Pólvora’.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 considera que las oficinas investigadas, directivos y empleados actuaron presuntamente “como canales de blanqueo de dichas organizaciones”, aún cuando podían sospechar que sus clientes estaban inmersos en actividades ilícitas de fraude del que procedían las ingentes imposiciones en efectivo que realizaban.
Tras conocerse la imputación a CaixaBank como persona jurídica, la entidad emitió un comunicado en el que niega “cualquier tipo de colaboración o participación” en el delito de blanqueo descrito y subrayó que tiene “una fuerte y comprometida cultura de cumplimiento normativo” y que “cumple y ha cumplido en todo momento con la normativa vigente en materia de prevención”. El juez citó a la entidad el próximo 26 de abril a las 10.30 horas.
Según relata el magistrado en su auto, a raíz de la investigación a la entidad ICBC (Industrial And Comercial Bank Of China) por conductas de blanqueo al servicio de diversas organizaciones criminales de ciudadanos chinos, el Grupo de Delitos Económicos de la Guardia Civil y el SEPBLAC detectaron una serie de comportamientos irregulares llevados a cabo por determinadas sucursales de CaixaBank entre 2011 y 2015 para ayudar presuntamente a personas físicas y sociales de nacionalidad china a aprovecharse de las ganancias ilícitas de sus defraudaciones y contrabando de mercancía.
Estas organizaciones generaban unas masivas remesas de dinero en efectivo procedentes de delitos contra la Hacienda Pública, y en menor medida contra la Propiedad Industrial y contrabando, “en cuya bancarización sin riesgos de ser descubiertos, aprovechamiento y ayuda para transferir sus fondos a China han intervenido entidades bancarias como CaixaBank e ICBC Sucursal España”.
Requerimientos
Según el juez Moreno, entre los años 2013 y 2015 distintos juzgados de localidades de Madrid y de la Audiencia Nacional que investigaban los casos ‘Emperador’ y ‘Snake’, entre otros, realizaron diversos requerimientos a las sucursales del banco para averiguar el patrimonio ilícito de los clientes investigados.
Las sucursales implicadas, remarca el magistrado, “hicieron caso omiso” al hecho de tratarse de clientes requeridos por juzgados y fiscalías, y “auxiliaron a los titulares de cuentas en el aprovechamiento de sus ganancias ilícitas, bancarizando el dinero sin indagar su origen, aceptando cualquier papel o justificación que se les presentaba y facilitando su transferencia en importes pequeños que no debían ser comunicados al Banco de España”.
Esos requerimientos judiciales “fueron desatendidos por CaixaBank, que no activó ninguna comunicación o alarma”.
