La situación es “mala”. Esta es la conclusión del diputado provincial de Promoción Económica, Jaime Pérez, tras el estudio realizado sobre la situación del pequeño comercio en la provincia, del que se extrae que el 40 por ciento de los comercios de los pueblos cerrará en los próximos años. Para dar una primera solución a esta problema, la Diputación Provincial ha incluido en los presupuestos de 2019, recientemente aprobados, una partida de 90.000 euros en ayudas para el mantenimiento o creación de pequeñas tiendas. Todos los grupos políticos valoraron esta aportación económica, que paliará de alguna manera la situación, en algunos casos, crítica, que viven algunas zonas de la provincia.
El estudio sobre el pequeño comercio en la provincia, realizado en colaboración con la Junta de Castilla y León, y que ya fue presentado hace unas semanas a los agentes económicos de la provincia, ha detectado que 96 municipios segovianos carecen de establecimientos y ocho no tienen ningún tipo de abastecimiento ni siquiera de forma ambulante. A este respecto, Jaime Pérez subrayó que las ayudas creadas irán destinadas de forma prioritaria a esos pueblos en los que no hay comercios, aunque también están abiertas a toda la provincia. El diputado recordó asimismo que la Junta ha convocado dos líneas de ayudas, con un montante económico de 200.000 euros cada una, para dar un impulso a la actividad comercial en el medio rural de la comunidad autónoma.
El estudio realizado por los técnicos de la Diputación ha recogido datos de los 208 municipios de la provincia, visitando in situ más de 100, principalmente en las zonas prioritarias. Del estudio se extrae que existen actualmente 112 municipios con tiendas físicas. Aproximadamente 562 establecimientos son de primera necesidad y 61 de turismo, identificando un total en la provincia de 623 establecimientos entre las dos líneas. El número de supermercados con superficie de más de 50 metros cuadrados en la provincia de Segovia es de 55, siendo el resto de supermercados menores de 50 metros cuadrados tipo ultramarinos. En la provincia hay 24 municipios con supermercados de más de 50 metros cuadrados. Los productos que se ofrecen en la venta ambulante son principalmente: pan, fruta, pescado y carne. Pero existen municipios en los que no hay reparto diario de pan.
De estos números se puede concluir que la provincia de Segovia sufre un fuerte problema de desabastecimiento, no solo en las zonas establecidas por la Junta de Castilla y León, sino también en algunas unidades básicas de ordenación de servicios (UBOSTS) de la provincia donde el problema es aún más acentuado. En concreto, la unidad 14, La Mujer Muerta- Riofrío, la situación es catalogada como “grave” porque tiene un índice de supermercados por debajo de 0,125 metros por habitante e índice de tiendas inferior a 0,006 metros por habitante. De hecho, en la localidad de Navas de Riofrío, con más de 400 habitantes, no hay comercios.
Ante este panorama, la Diputación colabora asimismo con el proyecto ‘Fes Traspasa’, una iniciativa liderada por los empresarios segovianos para reactivar el sector comercial y empresarial en el mundo rural, principalmente. Se trata de poner en contacto, en una aplicación electrónica, toda la oferta de locales y actividades que se quedan sin actividad con los demandantes de negocio. Además, se ofrecerá asesoramiento para agilizar los procesos de traspasos.
