La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que figuran Ávila, Salamanca y Segovia, ha acordado impulsar un plan de promoción turística dirigido a «estimular» el turismo nacional, una vez se ponga en marcha la fase de desescalada por el coronavirus.
Según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Ávila, la reunión, celebrada telemáticamente, ha contado con la presencia del presidente del Grupo y alcalde de Ibiza/Eivissa, Rafael Ruiz, así como del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López.
En este contexto, Ruiz ha afirmado que 2020 va a ser «el año de redescubrir y disfrutar destinos turísticos cercanos, como son las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España».
En este foro se ha puesto de relieve el «sufrimiento» de estas ciudades y la «solidaridad» que se está mostrando con las familias «golpeadas por la pandemia», así como con los sanitarios y todos los colectivos que están en primera línea de esta batalla.
Tras vaticinar que «juntos» se va a superar esta situación, el presidente del Grupo ha indicado que la «prioridad» de todos los miembros es «reinventarse» y «definir campañas de publicidad dirigidas al mercado nacional».
Ha recordado que el Grupo ha seguido manteniendo su actividad en las redes sociales y ha puesto en marcha la producción de dos clips promocionales que mostrarán las 15 ciudades como «destinos de cercanía, bajo la Marca España, y como destinos seguros».
Unos destino que «van a recibir a los viajeros con los brazos abiertos en cuanto lo permitan las autoridades sanitarias y siempre siguiendo los planes de desescalada».
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, a través de un vídeo, ha señalado que «no hay todavía un calendario oficial», aunque ha incidido en la necesidad de trabajar «todos juntos para afrontar la vuelta a esta nueva normalidad en las mejores condiciones».
En este sentido, Oliver ha señalado que «ahora, más que nunca, la colaboración público-privada será una clave importante para la salida de esta crisis».
Asimismo, ha mostrado si intención de contar con las comunidades autónomas, ayuntamientos, otros ministerios, sector privado, agentes sociales y organismos internacionales, para que el plan de acción «involucre a todos» en una «apuesta por el futuro».
«Se trata de un plan para recuperar el sector turístico tras este parón forzado, pero también para continuar con la transformación del modelo español de sostenibilidad económica, medioambiental y territorial», ha argumentado la secretaria de España, quien ha defendido la necesidad de aprovechar esta «tremenda crisis» para «mejorar la competitividad».
Además de subrayar que el plan del Ministerio de Industria, Comercia y Turismo «va a contar con un protocolo sanitario único» frente a la Covid-19, Isabel Oliver ha avanzado que Turespaña realizará por primera vez campañas de promoción dirigidas al mercado nacional.
En este sentido, ha destacado su deseo de «incentivar que los españoles conozcan más España, hagan turismo en su país y se muevan en su territorio».
