El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Implantar las nuevas tecnologías en el campo, fundamental para la Junta

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, incide en que los avances tecnológicos hacen del trabajo del campo “más eficiente, competitivo y atractivo para los jóvenes”

por Ical
14 de noviembre de 2024
en Castilla y León
Un tractor regando una zona de cultivo en Castilla y León./ UNIÓN DE UNIONES

Un tractor regando una zona de cultivo en Castilla y León./ UNIÓN DE UNIONES

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, incidió este miércoles en que las nuevas tecnologías contribuyen a convertir el trabajo en el campo, del sector primario, en “más eficiente, competitivo y atractivo para los jóvenes”, por lo que su implantación es uno de los “ejes fundamentales” de las políticas de su Consejería.
Así lo explicó durante una entrevista en el programa Más de Uno Salamanca, de Onda Cero, con Pilar Díaz, en la que González Corral reconoció que el relevo generacional en el campo es uno de sus “grandes objetivos” esta legislatura. Otro, ejemplificó, es el desarrollo rural, con actividades como las concentraciones parcelarias, la modernización de los regadíos o una PAC y una cadena alimentaria “más justas”.
Además, la consejera mencionó distintas líneas de actuación que se están llevando a cabo desde la Junta de Castilla y León, como la concesión ayudas a la incorporación de jóvenes, también para la modernización de explotaciones, o un programa “pionero”, el de sucesiones, cuyo objetivo es “que las explotaciones se mantengan vivas”. “También apostamos por la investigación y la innovación. Todo ligado desde el prisma del desarrollo rural porque allí donde actuamos se genera más actividad y más vida en los municipios. Todo está unido en esa cadena”, matizó.
En este sentido, recordó que el sector primario, la industria alimentaria y la comercialización “van de la mano” y que “todos tienen que ganar en esa cadena de transmisión”. “Somos la tercera comunidad con más fuerza en esta industria, con más de 3.000 empresas, más de 44.000 empleos y cifras de facturación por encima de los 14.300 millones de euros anuales”, cifró la consejera, aludiendo al Plan Estratégico presentado el lunes por Fernández Mañueco, que “marcará las líneas maestras de la Junta”, según ejemplificó, con ayudas a las inversiones por encima de los 300 millones y una “cifra final” que supera los 400 millones de euros, si se añaden aspectos como la promoción, la investigación, la digitalización y la formación.
La consejera coincidió en Onda Cero con varios grupos de acción local de la provincia de Salamanca y reconoció que su experiencia trabajando con ellos es “magnífica”. Además, recordó que durante el anterior periodo de la PAC ayudaron a movilizar inversiones por más de 480 millones de euros en Castilla y León. “Esto sirve para crear empleo. Y yo les apoyo. Estamos trabajando con ellos porque son unos verdaderos luchadores por el medio rural”, finalizó al respecto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda