El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y el director del Juan Bravo, Marco Antonio Costa se dieron cita ayer en el Juan Bravo para presentar la programación para este primer trimestre del 2020.
Durante este tiempo el teatro se hará dueño de lo que han catalogado de tablas centenarias con la llegada de obras de gran nivel y artistas de renombre como Enrique San Francisco, Verónica Forqué, Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco, Imanol Arias, José Sacristán, Rafael Álvarez o incluso Imanol Arias. Será precisamente El Brujo, “un habitual de las programaciones del Teatro Juan Bravo cada cierto tiempo”, como apuntaba el presidente de la institución provincia, quien inaugure la nueva programación después de haber puesto el broche de oro a la anterior con la Gala de la Magia.
“Desde la Diputación y la dirección del Teatro hemos trabajado para ofrecer a los segovianos una programación que le enganche, que le fascine. Tenemos la convicción de haber comenzado a configurar el calendario de un año sobrenatural”, explicó De Vicente.
El próximo 18 de enero es la fecha marcada para el inicio con ‘Dos tablas y una pasión’, un montaje en el que el artista cordobés, con su peculiar estilo, aborda desde un punto de vista humorístico los grandes textos del siglo XVI. También en clave de monólogo, y acompañado por Miki DKai, Enrique San Francisco, desatará las carcajadas el 9 de febrero con ‘Pesadilla en la comedia’. Además, el 25 de enero, la cuentacuentos Eugenia Manzanera abandonará por un momento su faceta más conocida, dirigida al público infantil, y subirá al escenario el monólogo ‘Ocaraocruz’, enfocado a los adultos.
En suma a estos montajes, las obras de dos referentes de la literatura en castellano, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ de Gabriel García Márquez y ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ de Miguel Delibes, permitirán a los segovianos disfrutar los días 22 y 27 de marzo de la interpretación de Imanol Arias y José Sacristán respectivamente.
Gratas sopresas
Las dos grandes sorpresas de esta nueva programación serán, por un lado, la visita el día 6 de marzo del Gran Circo Acrobático de China, una disciplina poco habitual sobre las tablas del teatro, y por otro, una nueva cita con Ópera 2001 el 29 de marzo, ya que, según recordaba el presidente de la Diputación, “lo habitual es que sólo concertemos una ópera por temporada; la compañía ya vino hace unos meses con ‘La Traviata’ y volverá para cerrar esta programación con ‘Don Giovanni’”.
Con la adaptación del espectáculo cicercense a las tablas de Juan Bravo, José María Bravo quiso destacar el esfuerzo que ha hecho la Diputación para que en el mismo día se realicen dos pases, uno más temprano y otro por la tarde para que todo el mundo pues acercarse al Juan Bravo a deleitarse con los acróbatas.
Pero no todo será teatro en este primer trimestre del 2020 pues también habrá espacio para la música conciertos como el de ‘Ácido’, que presentará nuevo disco, así como la ineludible cita con las Jornadas de Plectro y Guitarra, que cumple diez ediciones.
También habrá sitio para los espectáculos destinados al público familiar gracias al concierto de El Capitán Corchea, una idea original del saxofonista y compositor de jazz, José Luis Gutiérrez, y a través de ‘El jardín musical’, un montaje basado en grandes piezas de la música clásica, los pequeños de la familia podrán ir descubriendo sonidos y melodías que agudizarán su oído, mientras que, una vez más con Spasmo Teatro como cicerones de un viaje apasionante, los niños descubrirán la Historia del libro; desde los pergaminos hasta el ‘Ebook’ que da título al espectáculo.
De nuevo desde la Diputación y el Teatro Juan Bravo se ha querido que la obra de ‘El Capitán Corchea’ tenga dos pases, el segundo a un precio reducido para que se acerque la gente de la provincia.
Los datos del 2019
Para esta primera programación del 2020 la Diputación asegura que ha realizado una inversión de unos 500.000 euros para que ‘La Bombonera’, como le gusta decir a José María Bravo tenga espectáculos atractivos.
Entre las 150 actuaciones llevadas a cabo en el Juan Bravo el pasado año el teatro ha colgado el billete de no hay entradas en varias ocasiones y recibiendo la visita de más de 37.000 espectadores. Sin duda datos satisfactorios en la apuesta cultural de la Diputación.
