El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Imaginación municipal contra la crisis

por Redacción
8 de diciembre de 2011
en Castilla y León
Palacio de la Mosquera

Palacio de la Mosquera

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La crisis está golpeando con especial dureza a muchos ayuntamientos de Castilla y León cuyas arcas municipales se encuentran al borde de la quiebra, lo que ha llevado a sus alcaldes a recurrir a la imaginación para recortar al máximo sus gastos e incrementar los ingresos sin perjudicar en exceso a sus vecinos.

Avila. El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro alquila el Palacio de la Mosquera o del Infante don Luis de Borbón para contribuir a la «dinamización económica» y generar fondos para su rehabilitación.

Por su parte, con el doble objetivo de aumentar los recursos de las arcas municipales y de atender las peticiones de algunas parejas, el Ayuntamiento de Ávila ha aprobado una nueva ordenanza que permite realizar bodas civiles en rincones emblemáticos de la ciudad. Junto al salón de plenos de la Casa Consistorial, los novios podrán casarse en el tramo accesible de la Muralla, el Auditorio Municipal de San Francisco, el Episcopio, los jardines de La Viña, la explanada del monumento de Los Cuatro Postes y la plaza de Adolfo Suárez. En función de si están empadronados o no en la ciudad y del lugar que elijan, los precios oscilan entre 25 y 500 euros.

Burgos. En Burgos, el Centro Rural Agrupado (CRA) La Demanda de Huerta de Rey vuelve a lucir con esplendor después de que una veintena de padres de los alumnos se prestaran voluntarios para pintar las instalaciones, una demanda que el equipo directivo llevaba varios años solicitando pero la falta de recursos económicos municipales lo impedía.

Por su parte, la localidad de Villayerno Morquillas se ha visto obligada a suspender el servicio de autobús que les comunicaba con la capital burgalesa, situada a ocho kilómetros. La decisión fue «muy difícil», según reconoció su alcalde, José Morquillas, quien relató que les suponía desembolsar 600 euros todos los meses.

León. En la comarca leonesa de El Bierzo, es el Ayuntamiento de Cacabelos el que vive una situación más desesperada. Este municipio de cerca de 6.000 habitantes tiene que hacer frente a una deuda que ronda los 13 millones, según los informes realizados por el equipo de gobierno de Adolfo Canedo (PP). Una situación que llevó a Canedo a poner 50 euros de su bolsillo para comprar varios boletos del Euromillón, la Bonoloto y la Primitiva a nombre del Consistorio para intentar salvarlo de la bancarrota.

La suerte no jugó a su favor y, tras varias órdenes de embargo y cancelaciones de subvenciones, el alcalde ha puesto en marcha un plan de saneamiento con el que prevé ahorrar 1,5 millones al año y espera que Hacienda les autorice a refinanciar la deuda. Entre otras medidas, contempla recortar la plantilla municipal en 17 trabajadores, reducir la factura del teléfono 1.000 euros al mes y suprimir una de cada dos farolas.

Palencia. La localidad más grande de la provincia palentina, Guardo, es otro ejemplo de reducción de servicios por problemas presupuestarios. El alcalde, Juan Jesús Blanco (PP), recuerda que al tomar posesión heredó 4,5 millones de deuda en gasto corriente sobre un presupuesto de cinco. Por ello, la ludoteca ha reducido horarios de apertura y personal y a final de año pasará lo mismo al concluir un contrato en el centro juvenil, donde el concejal de Juventud lo atenderá algunas horas y se cobrará por actividades.

Salamanca. La situación económica ha determinado el progresivo abandono de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Duero-Douro por parte de 25 pueblos de la provincia de Salamanca en los dos últimos años. La cuota que debían abonar, cifrada en 1.000 euros mensuales, se hacía insostenible para los más pequeños.

En Vitigudino, el equipo de Gobierno había decidido subir a los ediles las asignaciones que se mantienen invariables desde hace dos décadas, pero la reacción social contraria a esta medida le obligó a dar marcha atrás.

Segovia. En Segovia, el Ayuntamiento de Turégano ha decidido suprimir uno de los tres días semanales de iluminación del principal monumento de la villa, el castillo, con un ahorro estimado de unos 500 euros mensuales. Por otro lado, el alcalde de Torrecaballeros, Serafín Sanz, renunció al sueldo que percibía en la anterior legislatura por estar liberado y tras las elecciones municipales de mayo regresó a su empleo anterior en una empresa privada.

Soria. Gerardo Martínez, alcalde de Ólvega, una de las localidades más endeudadas de la provincia de Soria, señaló que actualmente solo se autoriza el gasto para lo “imprescindible y necesario” con el fin de amortizar los tres millones de euros que adeuda el Consistorio. Además, se va a instalar, con la colaboración de una empresa privada, una mini central térmica (district heating) que mediante biomasa abastezca todos los edificios públicos y se está diseñando un plan para la optimización de los recursos energéticos.

Valladolid. En Laguna de Duero, la localidad más grande de Valladolid, el equipo de Gobierno ha puesto en marcha un paquete de medidas para reducir el gasto municipal lo máximo posible, entre las que se incluyen suprimir la subvención anual de 18.000 euros para cooperación internacional y cancelar el convenio con la protectora de animales Scooby para la gestión de la perrera municipal y dejar este servicio en manos de la Diputación.

Zamora. Después de haberle cortado la luz hace algo más un mes por el impago de 37.500 euros, Unión Fenosa reestablecerá el fluido eléctrico en el Ayuntamiento y las escuelas de Trefacio. Su alcalde, Jesús Ramos, recorrió a pie los 120 kilómetros que lo separan de la capital zamorana para reclamar ayuda e incluso aseguró que acamparía frente a la Diputación y haría una huelga de hambre aunque, al final, no fue necesario. En una reunión mantenida con la empresa eléctrica, llegó al acuerdo de establecer una cuota de mil euros mensuales más el consumo para saldar la deuda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda