El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Illa avanza que las vacunas llegarán «en menos de un mes»

por El Adelantado de Segovia
10 de diciembre de 2020
en Segovia
El ministro de Sanidad, Salvador Illa. EFE/Javier Etxezarreta

El ministro de Sanidad, Salvador Illa. EFE/Javier Etxezarreta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que las primeras vacunas contra Covid-19 llegarán a España «en menos de un mes», y ha defendido que serán igual de seguras que las ya aprobadas y que están incluidas en el calendario de vacunación de toda la población. «Nuestro gran horizonte de esperanza es la proximidad de las vacunas. Si todo va como se espera y se cumplen los requisitos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), las primeras vacunas llegarán a nuestro país en menos de un mes», ha destacado en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo este jueves.

Los ensayos clínicos de las vacunas «están logrando resultados muy prometedores en un tiempo récord»

El ministro ha señalado que los ensayos clínicos de las vacunas «están logrando resultados muy prometedores en un tiempo récord», pero ha asegurado que serán seguras. «Las vacunas que finalmente pasen los criterios dispondrán de los mismos niveles de seguridad que cualquiera de las aprobados», ha garantizado. En este sentido, ha argumentado que la revisión de las vacunas por parte de la EMA «se está realizando sin atajos». «Con las mismas medidas que existen habitualmente en otros medicamentos. La diferencia es que la EMA ha puesto en marcha un proceso más ágil, que posibilita la evaluación continuada a medida que se generan los resultados, en lugar de al final del procedimiento, como se iba haciendo hasta ahora. En la UE somos muy garantistas», ha esgrimido.

De la misma forma, ha defendido que tendrán «un control extraordinario» de farmacovigilancia, es decir, de los posibles efectos secundarios o reacciones que se puedan encontrar tras la administración de la vacuna. En este sentido, ha recordado la creación de un registro «único y homogéneo» de vacunación junto con todas las comunidades autónomas, y que estará disponible «desde el momento en que lleguen las vacunas».

«Permitirá tener dosis registradas, lotes y tipos de vacunas e identificar a todos los pacientes»

«Permitirá tener dosis registradas, lotes y tipos de vacunas e identificar a todos los pacientes que se vacunen. Será una herramienta esencial para el seguimiento de la estrategia de vacunación. Este sistema trabaja coordinado con el resto de países europeos. El objetivo de todo el plan es identificar posibles efectos adversos y garantizar el uso seguro de la vacuna», ha agregado.

El ministro ha apuntado que la comunicación y la «máxima transparencia» es la clave para transmitir a la ciudadanía española confianza en las vacunas. «Estamos convencidos de que la comunicación ha tenido un papel esencial para asegurar la efectividad de las medidas contra el virus. Ahora tiene que ser más esencial para trasladar a la ciudadanía un mensaje de seguridad y confianza en las vacunas. Entendemos las dudas que puede albergar la ciudadanía. Pero lo que sí sabemos hoy es que las vacunas salvan vidas y nos protegen frente a muchas enfermedades. Gracias a las vacunas, por ejemplo, la viruela está erradicada desde 1980», ha añadido.

Junto a esto, Illa ha reivindicado la capacidad de España para administrar las vacunas señalando los datos de la campaña de gripe de este año. Según sus cifras, la cobertura de vacunación ha aumentado «más de diez puntos», hasta «cerca del 65%», en mayores de 65 años, pese a que todavía no ha terminado esta campaña. En total, se ha administrado la vacuna de la gripe a «14 millones de personas», a pesar de que «los servicios de salud hacían frente a la gestión de la segunda ola». «Tenemos razones reales para confiar en la capacidad de nuestro sistema sanitario para realizar la vacunación», ha apostillado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda