El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

II Anuario de enraiza2 ya a la venta

por El Adelantado de Segovia
28 de octubre de 2018
en Segovia
La portada del II Anuario. / Foto: E. Maganto

La portada del II Anuario. / Foto: E. Maganto

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La Revista Digital enraiza2 está de nuevo de celebración, puesto que el II Anuario Abril 2017/Marzo 2018 ya está a la venta en numerosas librerías de la ciudad de Segovia. Esta cabecera, que llega mensualmente a sus lectores en formato digital a través de un pdf descargable en la web del IGH, ofrece a éstos y otros públicos la edición impresa de los doce números publicados en su segundo año de vida. Son muchos los que se decantan por la consulta diaria de sus contenidos on-line, pero también son numerosos los que prefieren su lectura gracias al manejo de páginas impresas, en forma de obra compilativa, lo que les permite tener entre sus manos la producción conjunta de todo un año, donde se distinguen las firmas de colaboradores asiduos, además de los textos de nuevos colaboradores e investigadores.

El primer adelanto de los contenidos del II Anuario de la Revista Digital enraiza2 tuvo lugar en el mes de abril en San Pedro de Gaíllos, y en concreto, en las jornadas del II Abril Ilustrado, coordinadas por Arantza Rodrigo y dedicadas en esta ocasión a la Literatura y Tradición. Solo dos meses más tarde, y dentro del programa de presentaciones de publicaciones que ofrece el Festival Folk Segovia, las líneas seguidas por enraiza2 en la selección de información, así como la enumeración de firmas colaboradoras e investigadores participantes en esta obra, fueron los datos dados a conocer al público asistente.

Sembrar para recoger
Avanzando ya el otoño llega a las librerías segovianas el II Anuario, y a partir del editorial “Sembrar para recoger” se invita a los lectores a descubrir los contenidos de más de doscientas cincuenta páginas impresas. Como se ha dejado escrito, en esta nueva publicación y junto al constante ímpetu de “dejar constancia”, el objetivo ha sido el de recoger “buenas cosechas para ofrecérselas al creciente número de lectores. Y la ilusión y el compromiso adquiridos en el primer número -abril 2016- siguen intactos”. El recorrido visual de las imagénes de las doce portadas reunidas, así como sus correspondientes títulos, ya informan al público de la variedad temática abordada, recogiendo tanto noticias y eventos organizados por la sociedad civil y/o instituciones privadas y públicas, como temas singulares y de interés a través de las distintas secciones (Divulación e Investigación).

Desde el Nº 13 de Abril del 2017, titulado Un año para enraiza2 en Cuaresma, la publicación avanza mensualmente con Renacer en primavera (Mayo 2017), El mes sanjuanero (Junio 2017), Folk y toros (Julio 2017), Especial Alimentación (Agosto 2017), Devociones y cruces (Septiembre 2017), Ofrendas (Octubre 2017), Recolección (Noviembre 2017), Recorridos (Diciembre 2017), Cinco años para el IGH (Enero 2018), Vaquillas carnavalescas (Febrero 2018), y Sembrando (Marzo 2018). Entre las nuevas firmas que se han sumado a esta cabecera: como colaboradores, Carmen Riesgo y Mª Eugenia Santos, Rafael Cantalejo, Mª Reyes Sanz, Guillermo Herrero y Pedro J. Cruz; entre los investigadores: Alberto Herreras, Rodrigo Peñas, Francisco García, Pedro L. Castro y Donato Alfaro. Todos ellos, un conjunto de autores llegados desde la práctica -dulzaineros y colectivos de baile y danza tradicional, además de restauradores de muebles-, desde las Ciencias Sociales como la Historia, la Antropología y el Periodismo, y otros espacios como el del veterinario docente en una universidad pública española. La multidisciplinariedad, y por lo tanto la riqueza de visiones profesionales, favorece la presencia de múltiples temáticas, acordes cómo no, con el infinito universo que implica y acogen los términos Tradición y Patrimonio Cultural.

El análisis de Honorio Velasco
Con motivo de la celebración de sus dos años de vida el Catedrático emérito de Antropología de la UNED, Honorio M. Velasco, publicó en la propia revista y en forma de artículo de investigación, “enraiza2. El papel de una revista de cultura tradicional en la era digital”, su análisis sobre la función cumplida por la Revista Digital enraiza2 y los contenidos expuestos hasta el momento. Sin duda alguna, entre sus afirmaciones destaca la de reconocer a enraiza2 como vehículo de mediación entre generaciones, un proceso imprescindible en la transmisión de conocimientos de la Cultura Tradicional: “enraiza2 es ante todo lo que la UNESCO calificaría como una medida de protección del Patrimonio Inmaterial en Segovia. Hasta ahora ha desempeñado -y ha de seguir haciéndolo- un papel destacado. Es sin duda un medio de comunicación y de difusión, pero también de mediación entre generaciones, entre poblaciones, entre los que se quedaron y los que se fueron, entre los que eran portadores de patrimonio (y no lo sabían) y los revitalizadores venidos de la modernidad, entre los de toda la vida y los neo-tradicionales, entre la ciudadanía y la administración, entre los digitalizadores y los digitalizados. Una buena serie de los artículos publicados representan una recarga de significado y de valor a las manifestaciones. La información proporcionada permite una mejor comprensión de prácticas a las que a menudo se las ha menospreciado por rutinarias (en ese sentido que a veces se le da a la tradición de enésima y ciega reproducción de lo que se hacía antes)”.

Reflexionando sobre la propia naturaleza de la revista -de periodicidad mensual y formato digital descargable desde la web del IGH-, Velasco explicó en el mismo texto que “la revista enraiza2 ofrece un portal de entrada por el que transitar hacia un mundo propio de cultura tradicional, un mundo acogedor en el que reconocerse. La otra metáfora, la de red, es la que puede permitir establecer y reforzar las vinculaciones y la que dinamiza ese movimiento social que siempre estuvo en el núcleo de la vitalidad de la cultura tradicional. enraiza2es un título que también está formado por una metáfora analógica y un signo digital. Un híbrido muy apropiado para esta era. Su “papel” está bien justificado”.

Finalmente, apoyando tales declaraciones, Honorio M. Velasco publicó a su vez un artículo periodístico en El Adelantado de Segovia -con fecha de 1 de abril del 2018, que “en ese gran contexto se sitúa enraiza2 como revista especializada en formato digital pero también ocasionalmente impreso. En cierto modo el formato digital pareciera cuanto menos extraño para un contenido tradicional, pero como planteamiento apenas tiene recorrido si se considera que la cultura no cabe pensarla como una entidad que permanece inalterada en el tiempo ni configurada para resistir a los cambios ni prefigurada para ser expresada en un tipo fijo de medio. La cultura tradicional era multimedia -como diríamos ahora- antes de que los media modernos se hubieran hecho imprescindibles. Otra cuestión más importante es si en este formato digital la cultura tradicional encuentra formas de presentación y de representación suficientemente expresivas. La respuesta es positiva, siempre que se reconozca que lo hace de forma incompleta. Pues la cultura tradicional es aún mucho más. Como experiencia, como vivencia es mucho más. Incluso como memoria, como hábito antes instalado y luego abandonado o despojado o como nostalgia, como recuerdo activado o simplemente mentado es mucho más”.

Esther Maganto es Directora de la Revista Digital enraiza2 y Doctora en CC. de la Información.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda