El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ignacio Tapia califica de “inviable” el recrecimiento del vaso de Puente Alta

por Redacción
14 de marzo de 2015
en Segovia
Pantalla de la presa de Puente Alta

Pantalla de la presa de Puente Alta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

“Inviables”. Con esa palabra califica Ignacio Tapia, que se define como “un estudioso del agua en Segovia”, dos de las grandes obras proyectadas para garantizar el abastecimiento a la ciudad, el recrecimiento del vaso de Puente Alta, en Revenga, y la construcción de un embalse en el arroyo Ciguiñuela.

Tapia, que pronunciará el lunes una conferencia junto con el historiador Javier Mosácula, titulada “La otra historia del agua en Segovia” (Sala de la Chimenea del Casino de la Unión —hotel Sirenas—, a las 19,30 horas), arremeterá contra la planificación llevada a cabo en el último siglo. Así, recordará que cuando se construyó Puente Alta “se creyó que iba a solucionar el suministro durante todo el siglo XX”. Sin embargo, la obra se acabó en 1949 y, dos décadas después ya había restricciones de agua en Segovia. Otro tanto ocurrió en el Pontón. “Se inauguró en 1993 y, en los primeros años del siglo XXI ya se vio que no solucionaba el abastecimiento”. Tapia, que comparte la tesis de Mosácula de que la escasez de agua en Segovia ha limitado su desarrollo, espera que “se aprenda de las lecciones pasadas y no se cometan los mismos errores”.

A su juicio, las dos “soluciones” que ahora se plantean para garantizar el suministro —recrecimiento del vaso de Puente Alta y construcción de un embalse en el Ciguiñuela—, están “falseadas”.

Sobre la primera infraestructura, la de Puente Alta, Tapia denuncia que el estudio encargado por el alcalde Pedro Arahuetes a la empresa Incisa considera que las aportaciones de la cuenca al embalse son de 14,03 hectómetros cúbicos anuales, una cantidad “desmesurada”, ya que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente rebaja la cifra —en base a series históricas, de 1913 a 1973— a 10, y el estudio más reciente, de la empresa Idom, reduce todavía más el número, hasta 7,65. “La propuesta de Incisa está falseada”, insiste Tapia, para el que, además de que “no hay aportaciones suficientes para llenar el vaso”, el coste de la obra sería “elevadísimo”. “El estudio de Incisa, para el Ayuntamiento —prosigue Tapia—, habla de un presupuesto de 32 millones de euros, cuando la realidad es que las obras costarían 63, como detalla Idom en su trabajo”. De acuerdo a la información que maneja Tapia, en la Confederación Hidrográfica del Duero “no se ve con buenos ojos” hacer una inversión de ese calibre para aumentar la capacidad de Puente Alta solo en 2,75 hectómetros cúbicos.

Con respecto al proyecto del Ciguiñuela, Tapia advierte que, hasta la fecha, “lo único que hay” es un estudio de dos técnicos medioambientales que consideran que se podría construir un embalse por encima del Cuenco de San Cristóbal, donde Federico Cantero ideó hace ya muchas décadas levantar un pantano. Para Tapia, ese estudio “no concreta nada”. “Se dice que el embalse tendría una capacidad de 29 hectómetros cúbicos, pero no se tiene en cuenta que la cuenca del Ciguiñuela es muy baja, tiene muy pocas aportaciones”, advierte Tapia. De igual forma, él reprocha que en el estudio no se ubique con exactitud dónde estaría la pantalla. Por último, Tapia censura que, de acuerdo a la información que ha trascendido del proyecto, se pretenda bombear agua del Pontón al Ciguiñuela. “Es otra barbaridad”, sostiene.

Con estos argumentos, Tapia pedirá en la conferencia del lunes, organizada por ‘Amigos del Patrimonio de Segovia’, el abandono de ambos proyectos. Como alternativas para solucionar los problemas de abastecimiento de agua, él cree que “se debería retomar el viejo proyecto de Peironcely, de construir una presa aguas arriba del Pontón, en Valsaín”, ya que considera que “la mejor opción”, que a su entender es la de levantar una presa en el Vado de la Reina, “resulta ahora imposible”, debido a que “los colectivos ecologistas se opondrían totalmente”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda