En el PSOE no pierden la ilusión por dar la campanada el próximo día 22. El secretario de Organización, Marcelino Iglesias, valoró ayer el inicio de la campaña electoral y la evolución de las encuestas que, según aseguró, tienden hacia un mayor equilibrio con el PP, al movilizar a los indecisos a favor del voto socialista. Para sustentar tan curiosa teoría, el político aragonés tiró, por momentos, de manual.
En la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva de su formación, el dirigente progresista explicó que, si hace unas semanas la diferencia con Génova era de 14 puntos, ahora está mucho más equilibrada, lo que ha atribuido a la movilización de la gente más desmotivada, que se está decantando por el PSOE.
Según fuentes socialistas, a principios de la campaña había un 30 por ciento de indecisos y ese porcentaje se sitúa, a 13 días de las elecciones, en el 14 por ciento. De ser ciertos estos apuntes, el voto útil y el del miedo estarían funcionando a pleno rendimiento.
«A cuanta más gente interesemos, más a nuestro favor», apuntó Iglesias, quien también criticó la actitud de «control» del bloque conservador, en concreto de la secretaria general del partido, Dolores de Cospedal, tanto hacia los medios de comunicación a los que quiere «amedrentar», como contra el Tribunal Constitucional.
Sobre este último, el político socialista pidió a los populares que cuando «desautorizan» al TC, por la reciente sentencia de Bildu, recuerden que un presidente de este tribunal, Francisco Tomás y Valiente, fue asesinado por la organización terrorista. Este mensaje iba dirigido al vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, que el pasado viernes llegó a decir que le gustaría ver a los jueces de este organismo en la piel de un concejal del PP en el País Vasco. Iglesias insistió en criticar a su enemigo por utilizar el terrorismo contra el Gobierno, actitud que adquiere un cariz más grave y se torna más «desleal» contra el Ejecutivo al producirse «en un momento en el que se está viendo el final de ETA».
A la pregunta de si el PSOE ha medido el efecto electoral de la decisión del TC sobre Bildu, el secretario de Organización señaló que su grupo «ni lo ha hecho, ni le preocupa», y reiteró que su partido acata siempre las decisiones de los tribunales: «Actualmente, los terroristas están acorralados y en su peor momento, pero, pese a ello, el PP utiliza este asunto como munición electoral contra el Gobierno».
Tampoco eludió Marcelino Iglesias su opinión sobre la presencia en campaña de los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar. Así, defendió la opinión «respetable» del político sevillano que, además, siempre ha actuado con «mucha lealtad». «Nunca le hemos oído irse a las universidades americanas a hablar mal de España, a poner en aprietos al Gobierno o a poner dificultades o palos en la rueda a la economía española», apostilló.
Por tanto, González es un presidente del Gobierno muy respetado «por nuestra gente y por el conjunto del Estado, y cuando habla lo hace desde una posición de gran conocimiento, y jamás lo hace para dificultar la acción del país».
En cuanto al debate del pasado domingo en Telemadrid entre Esperanza Aguirre y Tomás Gómez, el dirigente socialista consideró que había ido «muy bien» y, además, ha supuesto «la primera victoria en territorio ajeno», mientras que el debate en Valencia, en Canal Nou, entre el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el candidato socialista, Jorge Alarte -puesto a dedo por Ferraz tras una polémica expulsión de Asunción-, rebajó, como las agencias de rating, la calificación a «bien».
