viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Igea respalda los proyectos y objetivos del Consejo de Memoria Histórica

por EUROPA PRESS
20 de septiembre de 2019
en Castilla y León
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, se comprometió con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica, Ángel Hernández, a impulsar “todas las facilidades” para que los descendientes de víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación.
Francisco Igea y Ángel Hernández mantuvieron un primer encuentro para compartir la línea de trabajo que plantea la Consejería en materia de Memoria Histórica, así como para poner en común la experiencia y la labor desempeñaba por este consejo creado en 2018.
El vicepresidente Igea se comprometió, en el sentido que ya manifestó en su comparecencia de inicio de legislatura, a dotar de medios administrativos al Consejo y a impulsar desde la Junta “todas las facilidades” para que los descendientes directos de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación de las víctimas.
La normativa autonómica, recordaron desde la Consejería, garantiza la protección e integridad de los archivos, el derecho de todos los ciudadanos a la consulta libre y gratuita de los documentos relacionados con la memoria histórica integrantes del Patrimonio Documental regional.
En la reunión del vicepresidente de la Junta con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica también ha participado el secretario general de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, José Miguel García, por ser su centro directivo el responsable de esta competencia.
La Junta aprobó en abril de 2018 el Decreto de Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León y en su contenido consta la creación de dos consejos, uno asesor y otro de carácter técnico. El primero de ellos, presidido por Hernández, dirige recomendaciones en esta materia, informa sobre los mapas de fosas y conoce las ayudas económicas concedidas a las entidades para la defensa de la memoria histórica. El segundo informa con carácter preceptivo y vinculante las solicitudes para la localización y exhumación de víctimas.
El Consejo Asesor de la Memoria Histórica, en su última reunión en abril de 2019, valoró las actuaciones realizadas en su primer año de actividad, junto a la Administración regional, buena parte de ellas enfocadas al fomento de valores y principios democráticos y al conocimiento de los hechos sucedidos durante la guerra civil y la dictadura.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, se comprometió con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica, Ángel Hernández, a impulsar “todas las facilidades” para que los descendientes de víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación. Francisco Igea y Ángel Hernández mantuvieron un primer encuentro para compartir la línea de trabajo que plantea la Consejería en materia de Memoria Histórica, así como para poner en común la experiencia y la labor desempeñaba por este consejo creado en 2018. El vicepresidente Igea se comprometió, en el sentido que ya manifestó en su comparecencia de inicio de legislatura, a dotar de medios administrativos al Consejo y a impulsar desde la Junta “todas las facilidades” para que los descendientes directos de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación de las víctimas. La normativa autonómica, recordaron desde la Consejería, garantiza la protección e integridad de los archivos, el derecho de todos los ciudadanos a la consulta libre y gratuita de los documentos relacionados con la memoria histórica integrantes del Patrimonio Documental regional. En la reunión del vicepresidente de la Junta con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica también ha participado el secretario general de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, José Miguel García, por ser su centro directivo el responsable de esta competencia. La Junta aprobó en abril de 2018 el Decreto de Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León y en su contenido consta la creación de dos consejos, uno asesor y otro de carácter técnico. El primero de ellos, presidido por Hernández, dirige recomendaciones en esta materia, informa sobre los mapas de fosas y conoce las ayudas económicas concedidas a las entidades para la defensa de la memoria histórica. El segundo informa con carácter preceptivo y vinculante las solicitudes para la localización y exhumación de víctimas. El Consejo Asesor de la Memoria Histórica, en su última reunión en abril de 2019, valoró las actuaciones realizadas en su primer año de actividad, junto a la Administración regional, buena parte de ellas enfocadas al fomento de valores y principios democráticos y al conocimiento de los hechos sucedidos durante la guerra civil y la dictadura.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, se comprometió con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica, Ángel Hernández, a impulsar “todas las facilidades” para que los descendientes de víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación.

Francisco Igea y Ángel Hernández mantuvieron un primer encuentro para compartir la línea de trabajo que plantea la Consejería en materia de Memoria Histórica, así como para poner en común la experiencia y la labor desempeñaba por este consejo creado en 2018.

El vicepresidente Igea se comprometió, en el sentido que ya manifestó en su comparecencia de inicio de legislatura, a dotar de medios administrativos al Consejo y a impulsar desde la Junta “todas las facilidades” para que los descendientes directos de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista puedan llevar a cabo actividades de indagación, localización e identificación de las víctimas.

La normativa autonómica, recordaron desde la Consejería, garantiza la protección e integridad de los archivos, el derecho de todos los ciudadanos a la consulta libre y gratuita de los documentos relacionados con la memoria histórica integrantes del Patrimonio Documental regional.

En la reunión del vicepresidente de la Junta con el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica también ha participado el secretario general de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, José Miguel García, por ser su centro directivo el responsable de esta competencia.

La Junta aprobó en abril de 2018 el Decreto de Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León y en su contenido consta la creación de dos consejos, uno asesor y otro de carácter técnico. El primero de ellos, presidido por Hernández, dirige recomendaciones en esta materia, informa sobre los mapas de fosas y conoce las ayudas económicas concedidas a las entidades para la defensa de la memoria histórica. El segundo informa con carácter preceptivo y vinculante las solicitudes para la localización y exhumación de víctimas.

El Consejo Asesor de la Memoria Histórica, en su última reunión en abril de 2019, valoró las actuaciones realizadas en su primer año de actividad, junto a la Administración regional, buena parte de ellas enfocadas al fomento de valores y principios democráticos y al conocimiento de los hechos sucedidos durante la guerra civil y la dictadura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda