La Junta de Castilla y León anunciará el próximo lunes, 5 de abril, un listado con los municipios de la Comunidad que deberán cerrar el interior de los establecimientos de hostelería, restauración y salas de juego por contar con un indicador de incidencia acumulada a 14 días superior a los 150 casos por cada 100.000 habitantes, límite que recomienda el Ministerio de Sanidad en el documento de actuaciones, conocido como ‘semáforo covid‘, para endurecer las restricciones. Estas medidas se decidirán en el próximo Consejo de Gobierno extraordinario del lunes y entrarán en vigor el martes con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, donde ha comunicado que, a petición de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Junta cumplirá con las recomendaciones del documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19, que establece la recomendación de cerrar el interior de los servicios de restauración cuando las Comunidades Autónomas se encuentren en nivel de alerta ‘alto’ o ‘muy alto‘.
«Esto es aplicar la seguridad jurídica«, ha subrayado Francisco Igea, que ha negado que retrasar la adopción de estas nuevas medidas hasta el lunes sea «salvar la Semana Santa«. Por tanto, el próximo 5 de abril, se dictaminará qué municipios entran en periodos de nuevas restricciones, que incluyen el cierre del interior de bares, restaurantes y salas de juego. Ha añadido que el crecimiento detectado en estos días «no es tan explosivo» como el vivido justo después de la Navidad, aunque ha insistido en el mensaje de precaución por la posibilidad de que la cepa británica pueda incrementar los contagios.
Además de la incidencia acumulada a 14 días, Igea ha informado que se tendrán en cuenta otros indicadores, que no ha pasado a detallar. Sí ha especificado que este endurecimiento de las restricciones se hará por municipios y no por provincias, para no hacer daño a los sectores económicos en municipios donde la incidencia acumulada no esté tan elevada. En este sentido, actualmente se verían afectados, entre otros, los municipios de Segovia, Burgos, Soria y Palencia.
En el caso concreto de la provincia de Segovia, varios municipios superan este umbral de 150 casos por cada 100.00 habitantes. Cabe destacar, no obstante, que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, matizó una hora después en una rueda de prensa conjunta con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, las palabras del vicepresidente, y especificó que las medidas sólo se aplicarían en municipios superiores a 5.000 habitantes. En este caso, además de Segovia capital, las restricciones afectarían ‘únicamente’ al Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar.
Cierre perimetral
El vicepresidente ha defendido que la situación global de Castilla y León «no es de las más altas del país«, por lo que ha defendido que no se hayan tomado medidas restrictivas durante las últimas semanas y se hayan mantenido las que corresponden con el nivel 4 de alerta.
Preguntado en varias ocasiones por la posibilidad de cerrar perimetralmente las provincias de la Comunidad con una IA más elevada –Segovia, Burgos, Soria y Palencia superan los 220 casos a 14 días, mientras que la mayoría de las autonomías limítrofes presentan datos inferiores-, Igea ha defendido que si no pueden cumplirse las medidas de forma efectiva «no tiene mucho sentido tomarlas«. Con estas palabras, el vicepresidente ha evidenciado que el cierre provincial no es contemplado al entender que la Guardia Civil no puede asegurar su cumplimiento, aunque en ocasiones anteriores la Junta sí optó por su uso, al entender que provoca un efecto disuasorio para los traslados.
Aunque ha dicho que el «mensaje esencial» a los ciudadanos es que «no se viaje de un sitio a otro» y que se cumplan las medidas preventivas de seguridad contra la covid, seguidamente ha defendido las campañas de promoción turística desarrollada por la Consejería de Cultura y Turismo para viajar entre las provincias de la Comunidad. «Que la gente aproveche para conocer su provincia y su Comunidad no es mala cosa», ha resumido, convencido de que «es mejor que la gente disfrute de los 94.000 kilómetros cuadrados de la Comunidad y evite situaciones de mayor riesgo».
Igea ha negado que el cierre del interior de los establecimientos hosteleros pueda provocar movilidad entre diferentes municipios: «no creo que nuestra población esté pensando en escapar de las restricciones, sino en escapar del coronavirus«.
