El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea (Cs), aseguró ayer que los ciudadanos de la Comunidad «pueden estar tranquilos» por la estabilidad del Gobierno autonómico, «ocurra lo que ocurra» en el ámbito interno de Cs, en referencia a su posible candidatura para liderar el partido a nivel nacional.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntado por si estaba de acuerdo con la respuesta dada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), acerca de la nula incidencia que podría tener sobre el Ejecutivo su candidatura para liderar Cs, Igea respondió con una pregunta: «¿Cómo no lo voy a compartir si se lo he dicho yo?».
«Pueden estar tranquilos, esta Comunidad tiene un Gobierno estable, va a tener un Gobierno estable en cualquier caso, en cualquier escenario, ocurra lo que ocurra», zanjó Igea, convencido de que el compromiso de su partido con el acuerdo de gobierno alcanzado con el PP en Castilla y León es «incuestionable».
En este sentido, agregó que «mientras se siga cumpliendo como se sigue cumpliendo, en el acuerdo de gobierno no va a haber ningún problema».
De hecho, aprovechó para presumir de que la Junta analiza el cumplimiento de sus acuerdos cada semana en lugar de «cada cien días como anuncian algunos», en referencia al anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cuyo compañero de partido en Castilla y León, Luis Tudanca, acusó de ser el «más interesado en permanecer en la oposición».
Preguntado por si había tenido ocasión de hablar con la portavoz de Ciudadanos en el Congreso y principal aspirante al liderazgo nacional del partido, Inés Arrimadas, Igea declinó hacer declaraciones al respecto por encontrarse en la mesa de la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. «No se va a convertir en la rueda de prensa de la precampaña ni el Congreso de Ciudadanos», consideró.
Listas de espera
Igea también dijo tras conocerse el incremento de las listas de espera sanitarias en 2019 que ahora se están «engañando menos» como Gobierno, al aplicar «realidad y transparencia», y con lastres como que tras las elecciones autonómicas ya no había presupuesto para conciertos sanitarios.
En concreto, sobre el afloramiento de pacientes en lista de espera, Igea explicó que en la anterior legislatura «había 44.000 pacientes que no estaban contabilizados» y se encontraban «en los famosos buzones o cajones del sistema», mientras que «hoy están contabilizados».
En este sentido, defendió que en estos meses que lleva el gobierno PP-CS la lista de espera estructural, es la que al final se publica, se ha incrementado diez puntos, y ahora incluye el 83 por ciento de los pacientes pendientes, una mejora en la «contabilidad» y en la «transparencia».
Ha rechazado hablar de que el departamento dirigido en la anterior legislatura por Antonio Sáez (PP) engañara o mintiera respecto a las listas de espera, pero incidió en que el repunte de las listas de espera reconocido por Sacyl (con 4.560 pacientes más que esperan a ser operados respecto a hace un año y una demora media de 94 días), está vinculado con el afloramiento de pacientes y la ausencia de presupuesto para conciertos.
