viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Igea alerta de la inviabilidad de la región por la despoblación

por EUROPA PRESS
7 de octubre de 2019
en Castilla y León
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea.


10/3/2019

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea. 10/3/2019

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, alertó ayer en Burgos de la “inviabilidad” y “desertización” de la comunidad de Castilla y León a largo plazo si no se frena la pérdida de población.

En declaraciones a los periodistas en la inauguración de un congreso internacional que acoge la Universidad de Burgos sobre despoblación y repoblamiento rural, Igea pidió “políticas valientes” y “no electoralistas” porque si no se hace nada nuevo en Castilla y León se seguirá perdiendo población, lo que supondrá “desertización y la inviabilidad de la comunidad a largo plazo”.

Tras recordar que Castilla y León perdió 130.000 habitantes en los últimos diez años, insistió en que “seguir igual no es posible” y consideró que quienes plantean el “conservadurismo” desde la izquierda y la derecha apoyan que siga la sangría de población.

En este sentido, opinó que “la política no es para cobardes” que no son capaces de enfrentar los problemas y solo viven pendientes de la siguiente cita electoral.

“No hay que mirar a las siguientes elecciones sino a las siguientes generaciones”, defendió.

En su opinión, Castilla y León tiene que dar una respuesta a este problema porque es una comunidad que cada vez se separa más del Producto Interior Bruto de la Unión Europea y ya es la segunda comunidad española que más parte de su presupuesto gasta en prestarlos necesarios servicios sociales.

Por esas razones, abogó por una nueva Ley de Ordenación del Territorio que cuente con el respaldo de dos tercios de las Cortes de Castilla y León, necesarios para que salga adelante.

Franciso Igea recordó que PSOE y PP acordaron ya una ley que establecía un mapa de zonas básicas, aunque luego “se autobloquearon”.

Reformas

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León se mostró dispuesto a negociar una reforma de esa ley para que pueda contar con los apoyos necesarios, aunque advirtió que “el PSOE no parece dispuesto”.

Para Igea, aprobar una nueva Ley de Ordenación del Territorio podría frenar la pérdida de población, junto a los planes de incentivos fiscales; favorecer que la cadena de valor de productos del campo se puede en la comunidad; y refuerzo de medidas sociales y de sanidad.

Sin embargo, alertó de la necesidad de “romper el círculo vicioso” actual, en el que la despoblación provoca un aumento progresivo de gastos en servicios públicos que se traduce en una reducción de gasto destinado a crecimiento y desarrollo, lo que hace que cada vez más jóvenes salgan de la comunidad en busca de “fortuna y trabajo”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, ofreció “especialistas y estudios” universitarios para colaborar con las administraciones, sobre todo con la Junta de Castilla y León y las entidades locales, para resolver el problema de la despoblación.

Durante ayer y hoy se reunieron en la Universidad de Burgos expertos, políticos y empresarios en el congreso sobre despoblamiento y repoblación, que organiza la Facultad de Derecho.
Su decano, uno de los codirectores del congreso, Santiago Bello, cree que se convirtió en una “patología sistémica” que requiere una acción contundente y bien financiada, que debería liderar el gobierno autonómico, para que no sea “irreversible”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda