IE Universidad y la Academia de Artillería de Segovia celebran durante ayer y hoy unas jornadas sobre gestión del conocimiento en las organizaciones con diversas conferencias, mesas redondas y talleres. Profesores especializados en tecnologías y gestión del conocimiento de instituciones universitarias y del Ejército participan en estas jornadas donde se estudia el empleo de las nuevas tecnologías en esta disciplina, así como las aplicaciones de estas sofisticadas herramientas en el campo de la seguridad y la defensa.
La gestión del conocimiento como disciplina se ocupa de estudiar los procesos que sirven para generar y compartir información dentro de un contexto determinado y de los sistemas para aprovecharlos de manera más eficaz; este aprendizaje sirve para mejorar las organizaciones y así cumplir de forma más competente sus objetivos.
Las «Jornadas Acart-IE Universidad sobre Gestión del Conocimiento», que cuentan con el patrocino del Ejército de Tierra, están dirigidas por el profesor de la School of Communication de IE Universidad, Javier I. García González, y por el subdirector fefe de Estudios de la Academia de Artillería, coronel Alfredo Sanz y Calabria.
La conferencia de clausura, presidida por el general Ricardo Sotomayor, director de la Academia de Artillería, correrá a cargo del jefe de la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica, el general de División Tomás Ferrández Aragüés, que abordará la «Gestión del Conocimiento en el Ejército«.
Didáctica de los idiomas en las FFAA En el marco de estas jornadas tendrá lugar la presentación de un libro sobre didáctica de los idiomas en las Fuerzas Armadas titulado ‘Manual Elemental de Francés para Fines Militares’, cuyo autor Félix Núñez París, profesor de IE Universidad, se ha destacado en el análisis de la didáctica de lenguas extranjeras y especialmente del francés, y su estudio para fines específicos. Este libro pretende dar respuesta a las necesidades comunicativas profesionales del personal de las Fuerzas Armadas en escenarios internacionales francófonos.
La importancia de esta obra estriba en que se ocupa de la comunicación en francés, «una lengua global que viene sufriendo cierto descuido ante el predominio del inglés como lengua de comunicación internacional, pero cuya vigencia sin duda es importante en no pocas áreas del mundo», afirma el Núñez París.
