IE Universidad y la editorial digital Luarna han llegado a un acuerdo para fomentar el uso del libro electrónico en el ámbito educativo. En virtud de este convenio, cada uno de los alumnos que cursan primero en el IE School of Communications, de la IE Universidad, recibirá un booq, dispositivo para la lectura de libros digitales, concocido como el ipod de los libros.
El lector digital de los estudiantes incluye 350 obras clásicas de la literatura así como los apuntes de varias asignaturas. Con ello se pretende impulsar el uso del libro electrónico como una nueva herramienta de apoyo para el desarrollo de los futuros profesionales y emprendedores. “Hasta ahora los libros digitales han tenido más aceptación entre los amantes de la tecnología, pero pensamos que es un formato que cuenta con muchísimas posibilidades para los estudiantes de hoy y profesionales y directivos de mañana”, comentó Pedro Cifuentes, profesor de IE School of Communication.
Según dijo, los estudiantes manejan una ingente cantidad de información repartida en libros, apuntes, documentación online… que con el nuevo ‘booq’ podrán gestionar en un único soporte beneficiándose de un gran ahorro de espacio, y de una mejor organización, ya que el dispositivo permite almacenar y visualizar, además de los ebook o libros electrónicos, cualquier documento en PDF, página web o incluso archivos sonoros mp3 y visuales JPG.
Desde el primer año, los alumnos de IE School of Communication cursan una asignatura llamada ‘Alfabetización Digital’ que les enseña el nuevo entorno que representa la red para los futuros comunicadores y sus lenguajes. El profesor Cifuentes, quien imparte esta asignatura, recomendó en los nuevos booq el best seller ‘What would Google Do?’ como primera lectura del curso.
Estos lectores, que en el mercado cuestan 259 euros, también pueden resultar de interés para los estudiantes de ámbito internacional, gracias a la posibilidad de cargar contenidos en cualquier idioma, así como de poder viajar con un gran número de libros y apuntes en un mismo dispositivo de reducido espacio.
“En general, se trata de unos dispositivos que facilitan enormemente la transmisión de contenidos entre profesores y alumnos, aunque a nivel institucional se está apostando más por otros equipos”, destacó Antonio Quirós, consejero delegado de Luarna Ediciones. “Con booq, nuestra intención es que los estudiantes tengan una herramienta de trabajo así como un medio para disfrutar de la lectura en un único dispositivo”, dijo.
