El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

IE University reforzará su actividad docente con la apertura de nuevas aulas en el Palacio de Mansilla

por FDESCALZO y F. D.
21 de marzo de 2024
en Segovia
04 1

El palacio de Mansilla dejó su actividad docente en 2013, cuando la Universidad de Valladolid

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

La ciudad de Segovia verá incrementado su potencial universitario con la puesta en marcha del Palacio de Mansilla como nuevo centro educativo.
El edificio, perteneciente a la Fundación Torreón de Lozoya, fue alquilado a IE University, que ha decidido destinarlo a aulas, talleres y laboratorios. Descarta así su uso residencial, como se había pretendido y anunciado en un principio cuando negoció el alquiler con la Fundación dueña del inmueble.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia, aprobó ayer miércoles el proyecto básico y de ejecución para la rehabilitación de este edificio de los Condes de Mansilla, situado junto a la Plaza de la Trinidad, para darle un uso docente. El proyecto está promovido por IE University, que tiene su sede en otro inmueble histórico de la ciudad, el convento de Santa Cruz la Real. Este último complejo pertenece a la Diputación provincial, que cedió su uso a la institución universitaria.

La nueva autorización educativa para el Palacio de Mansilla se dio en el transcurso de la reunión periódica de la Comisión, que preside el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, y que se celebró por videoconferencia.

El hecho de que se trate de un inmueble que forma parte del Conjunto Histórico del recinto amurallado de Segovia, y que está declarado Bien de Interés Cultural desde 1941, hacía preciso este trámite administrativo.

Desde la universidad privada no se han dado detalles de la inversión económica que tiene previsto hacer para adecuar y modernizar los espacios para aulas. Pero fuentes próximas a la institución mantienen que será una cantidad importante. Y destacan que un mayor volumen de alumnos en la ciudad implicará una mayor actividad social en el centro histórico, y también un incremento del dinamismo económico.

EDIFICIO HISTÓRICO
A nivel arquitectónico, el Palacio de Mansilla es un inmueble blasonado, protegido por el Decreto de Escudos, Emblemas, Piedras Heráldicas, Rollos de Justicia, Cruces de Término y Piezas Similares, cuya fachada sur se encuentra dentro del entorno de protección de la iglesia de la Santísima Trinidad, declarada Bien de Interés Cultural en 2005. Se trata de un edificio que durante 40 años tuvo un uso precisamente educativo de nivel superior.

El proyecto de rehabilitación autorizado ayer contempla obras de renovación, adecuación y acondicionamiento interior, distribución de espacios y refuerzos estructurales en determinadas zonas.

El programa de uso docente del inmueble prevé la adecuación de diez aulas, tres aulas taller y cinco laboratorios, con superficies variables adecuadas al uso previsto y distribuidas en todas las plantas.

También incluye zonas de administración y dirección, sala de exposiciones, zonas comunes y sala polivalente, zonas de servicio y espacios de esparcimiento al aire libre. En cuanto al exterior, entre otras intervenciones, se contemplan actuaciones de limpieza allí donde los revestimientos se encuentran en buen estado de conservación y picado y renovación de estos en aquellos casos en que sea necesario.

También se procederá a la renovación de canalones; y en jardines y patios se proponen solados con adoquinado de piedra natural y rejuntado de arena limpia.

De este modo, la institución educativa IE University sigue apostando por Segovia como ciudad universitaria. Aquí llegó en el año 2007 después de adquirir el 80% de las acciones de la anterior Universidad SEK, la cual se había asentado en la ciudad en 1997 instalando su sede en el Convento de Santa Cruz la Real.

Ahora, además de esta sede central de la IE contará con otro inmueble disponible que estaba sin uso desde enero de 2013, hace más de diez años. Sus últimos muebles se trasladaron al nuevo campus que abría la Universidad de Valladolid en el edificio de Coronel Rexach, donde se concentra toda la actividad docente de la universidad pública.

PATRIMONIO SOCIAL
El Palacio de Mansilla ha representado para la ciudad y para muchas generaciones de segovianos el centro universitario de referencia durante más de cuatro décadas.
Hasta 1969, la ciudad de Segovia no había tenido una entidad universitaria en la que los segovianos pudieran cursar sus estudios sin tener que abandonarla. A partir de la publicación del Decreto 452/1969, un grupo de personalidades, encabezadas por el entonces gobernador civil de la provincia, Adolfo Suárez, comenzó a trabajar para hacer realidad el proyecto de un Colegio Universitario de Segovia, que tomó el nombre de Domingo de Soto.

Con el apoyo de Caja Segovia, que acogió al Colegio como la parte más importantes de su Obra Social, se fueron solventando los escollos que se encontraron en el camino, hasta producirse la inauguración de la institución a través de un solemne acto que tuvo lugar en noviembre de 1969.

Finalmente, siempre con el respaldo de la desaparecida Caja Segovia se instituyó el Patronato del Colegio Universitario y se compró en 1972 el histórico inmueble de la calle Trinidad para restaurarlo y dotarlo convenientemente para la formación de universitarios.

El Palacio de los Condes de Mansilla es un conjunto arquitectónico con variedad de estilos, los más antiguos datan del siglo XIII, y entre ellos destaca un espacio abovedado con arcos de piedra y ladrillo del Plateresco (primera mitad del siglo XVI). Durante el barroco, a lo largo del siglo XVII, los espacios primitivos fueron alterados, añadiéndose un jardín. En los años siguientes se han ido haciendo sucesivas reformas que ahora se retomarán para adaptarlas a las nuevas prescripciones de una universidad moderna y de calidad.

05 1
Imagen de archivo de un acto de graduación en el salón de actos del Colegio Universitario en 2011.

Un centro que ha formado a más de 15.000 segovianos

El Palacio de Mansilla fue adquirido por Caja Segovia en los años 70 del siglo pasado. Pero antes había sido casa señorial, escuela de niñas, juzgado municipal, oficina de expedición del carné de identidad, almacén de carpintería y centro municipal de contratación.

La restauración de los años 70 fue dirigida por el arquitecto Joaquín Roldán, de reconocido prestigio y responsable también de intervenciones destacadas en edificios y espacios históricos de Madrid.

Caja Segovia había fundado el Colegio Universitario en 1969 pero no estaba considerado en ese momento como sede adecuada y los estudios de Filosofía y Letras, y de Derecho se repartían entre la Calle Real, en el edificio donde se ubicaba un club recreativo; en el Palacio de Villafañe, de la plaza de San Facundo; es decir, sobre la que fue la Oficina Urbana 1 de la Caja; e incluso en el Torreón de Lozoya.

Tras las reformas necesarias las clases en el Palacio de Mansilla comenzaron oficialmente el 15 de octubre de 1974, según publicaba EL ADELANTADO, una vez que se puso en funcionamiento el sistema de calefacción, y se hizo un acceso desde la calle San Nicolás.

La inauguración oficial se produjo la víspera del día del patrón de Segovia, San Frutos y, entre otros actos, consistió en la bendición de las instalaciones por parte del obispo y en un vino español.

Según la memoria del curso 1974/1975 del Colegio Universitario, los 295 alumnos —87 de Geografía e Historia y 208 de Derecho— se repartieron en once aulas. A diez estudiantes se les eximió de pagar honorarios, al obtener los mejores expedientes, mientras otros nueve recibieron becas de la Diputación y del Ayuntamiento y 23 de otros organismos o particulares. Los hijos de familia numerosa también consiguieron beneficios económicos. El número de profesores era de 32, de los que todos menos nueve eran de la Licenciatura en Derecho.

El ‘Domingo de Soto’ estaba adscrito entonces a la Universidad Complutense de Madrid, y algunos de los alumnos de entonces, hoy ya muchos son jubilados, destacan la gran calidad de la formación recibida en esos años.

Ese prestigio llevó a un aumento importante de estudiantes, que se apreció desde el curso 1975/1976, con más de un centenar de incorporaciones. En octubre de 1975 el curso se inauguraba con la restauración del palacio completa, por lo que el número de aulas se elevó a catorce y se abría al público el salón de actos, para 200 personas, que fue inaugurado por todo lo alto por una formación de cámara checa, Madrigalistas de Praga, el 22 de octubre. A partir de ahí se multiplicaron también las actividades culturales, sociales y deportivas del centro universitario. Surgió también una tuna universitaria. Las dos fases de la primera restauración del palacio supusieron a Caja Segovia una inversión superior a los 55 millones de pesetas.

En definitiva, durante 40 años el edificio ha estado dedicado a la enseñanza superior universitaria. Por el inmueble palaciego han pasado casi 15.000 alumnos y más de medio millar de profesores, los primeros en gran parte segovianos, sobre todo durante los primeros años.

Con la llegada de las competencias universitarias a Castilla y León, el centro educativo superior pasó a depender de la UVa, aunque la integración, iniciada en 2001, no se completó hasta 2007. En ese año desaparecía Caja Segovia y su Obra Social se disgregó. El inmueble fue uno de los pocos que quedó en manos de la Fundación Caja Segovia, -hoy Fundación Torreón de Lozoya-, la cual lo alquiló a IE University que ahora ha decidido dotarle de actividad docente como la que tuvo durante cuatro décadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda