IE School of Humanities ha celebrado durante el año académico la iniciativa Humanities Speaker Series, un ciclo de conferencias que ha conectado la formación académica en humanidades con oportunidades profesionales en distintos sectores. La actividad ha permitido a los estudiantes del Bachelor in Humanities y del Dual Degree in Business Administration & Humanities interactuar con profesionales de referencia, conocer sus trayectorias y comprender el valor de las humanidades en el mundo laboral contemporáneo.
Desde el inicio del curso, los estudiantes han asistido a sesiones con expertos procedentes de empresas, instituciones culturales, organizaciones internacionales y centros de innovación. Estos encuentros han ofrecido orientación sobre cómo dar los primeros pasos en el ámbito profesional, adquirir habilidades clave y establecer redes de contacto útiles para su proyección laboral.
Entre los invitados se encuentra Abraham López, cofundador y CEO de Correcto, incluido en la lista Forbes 30 under 30. En el ámbito del análisis político, Olivia Hamill, asesora sénior en Oxford Analytica, compartió su experiencia en asesoramiento estratégico a gobiernos y empresas. También participó María Sancho-Arroyo, profesional del mercado del arte con experiencia en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Louvre y la casa de subastas Sotheby’s.
José Manuel Cerda, director del Humanities Laboratory de la Universidad San Sebastián, abordó la relación entre la investigación académica y su aplicación en la educación superior. Carlos Urroz, responsable del Gabinete Institucional del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aportó su visión sobre la gestión cultural en instituciones públicas.
En representación de organizaciones internacionales, Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), explicó cómo las humanidades influyen en políticas globales. Su intervención se sumó a la de otras profesionales destacadas como Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia, María Macías, CEO de Artizense, y Sara Beneroso, responsable de Marketing de Prime Video y Amazon MGM Studios, incluidas en Forbes 75 Mujeres Latinas a Seguir.
La programación también incluyó a Violeta Dávila, gestora cultural y cofundadora de Be Cooltural; María de Pedro, consultora de arte y fundadora de Artepreneur; y Verónica de Mello, directora de su propio proyecto de arte contemporáneo. Cristina Aranda, cofundadora de Big Onion, intervino con una ponencia sobre innovación y tecnología. Desde el ámbito de las artes escénicas, Tine Milz, directora artística de Theater Neumarkt de Zúrich, ofreció una mirada sobre el pensamiento crítico en el teatro contemporáneo.
Carlos Bayod y Casilda Ybarra, del equipo de la Factum Foundation, presentaron ejemplos de preservación del patrimonio a través de tecnología. Finalmente, Sergio Sancho, director de la feria Urvanity Art, explicó las transformaciones recientes en el mercado del arte emergente.
«En IE School of Humanities, nuestra misión consiste en preparar a los futuros líderes con una visión crítica y creativa, capaces de desenvolverse en un mundo cada vez más complejo. Desde el inicio de sus estudios, nuestros estudiantes entran en contacto con profesionales de sectores diversos, lo que les permite construir una base sólida para su carrera y contribuir al mercado laboral del siglo XXI», ha señalado Catalina Tejero, decana de IE School of Humanities.
Con esta iniciativa, IE School of Humanities consolida su modelo educativo basado en una formación integral, enfocada en el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
