El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ideas para frenar la despoblación

por Redacción
10 de noviembre de 2017
en Segovia
Alcaldes que presentaron casos de éxito en toda España. / E.A.

Alcaldes que presentaron casos de éxito en toda España. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Generar iniciativas con trabajo en común que recuperen a los pueblos para asegurar su futuro y sacando todo el partido a las nuevas tecnologías. Éste ha sido el hilo conductor por el que se guió la presentación de los casos de éxito que se mostraron en la segunda jornada del Congreso ‘Alcaldes & Innovación’, que abrió el diputado provincial de Patrimonio y Contratación, Antonio Sanz.

La despoblación, la falta de recursos, el anonimato o la crisis han sido los puntos que han hecho a los municipios y a sus alcaldes pararse a pensar en crear proyectos que hayan desembocado en lo que es un ‘leiv motiv’ común: mantener sus pueblos, fortalecer la comunidad, fijar población y atraer visitantes para crear actividad y generar recursos.

Para dar respuesta a estas necesidades se han buscado muy diferentes argumentos. En la comarca de La Alcarria, entre Cuenca y Guadalajara, a raíz del centenario del premio Nobel Camilo José Cela se creó un proyecto para promocionar como ruta turística el itinerario que inspiró al escritor gallego en su famoso viaje.

El proyecto ‘Alcarria’, capitaneado y coordinado por la Diputación Provincial de Guadalajara, ha involucrado a 22 municipios, incluida la capital, y como recordaba el regidor provincial, José Manuel Latre, se trata de llevar a cabo un proyecto que una “literatura y vida”, cuyo éxito le ha dado continuidad porque “todos hemos creído en él”.

Como también han creído en el teatro en la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce, con 114 habitantes, en plena Tierra de Campos, donde un festival de teatro vertebra la vida del pueblo, genera recursos. Por él han pasado ya 150 compañías en dos décadas. “Había que renacer, reinventarse e innovar”, dice el alcalde, Basilio Ignacio Castañeda.

En la localidad turolense de Oliete, el proyecto de apadrinar un olivo, por el que con cuatro euros se crea una filiación con cada ejemplar a cambio de dos litros de aceite ‘Triple S’ (solidario, sostenible y social) ha permitido recuperar un yermo olivar de 100.000 árboles. Ya son 2.500 los padrinos que pueden seguir las evoluciones de sus ahijados a través de Internet. Se ha logrado que la visita virtual se haya convertido en física y la afluencia turística ha crecido. El intercambio de aceite ha conllevado la construcción de una nueva almazara, crear cuatro empleos y mantener el colegio, como ha recordado el alcalde, Ramiro Alfonso.

Un reportaje en un periódico alertando del peligro de robo que podía correr el retablo de la iglesia de la localidad zaragozana de Anento, casi deshabitado y semiderruido, despertó la conciencia de muchos de sus descendientes y se pusieron manos a la obra para llevar a cabo una ingente rehabilitación.

Fue el punto de partida que propició la vuelta de muchos oriundos, entre ellos su propio alcalde, que trasladó al pueblo su residencia capitalina. A partir de ahí, el municipio ha entrado en la red de los Pueblos más Bonitos de España y por la oficina de turismo pasan 16.000 habitantes.

Los que salieron también de su pueblo, Rivadedeva y su capital Coembres, en Asturias, fueron los indianos, en busca de fortuna allende los mares. Volvieron con posibles que dejaron huella de un importante patrimonio urbanístico que transformó la villa, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Pueblo Ejemplar de Asturias en 2015. En torno a las raíces de estos personajes del pasado se ha creado todo un entramado sociocultural que integra museos, actividades y festivales que involucran a todos los vecinos.

Las altas precipitaciones son habituales en la zona norte de España, pero también en pueblos como el de Piornal, en pleno Valle del Jerte, al norte de Cáceres. Tan alta densidad de lluvia hizo a sus habitantes cubrir las fachadas de sus casas con chapas para protegerlas del agua, pero estéticamente poco atractivas.

Un hecho tan anodino como éste y tras la búsqueda de iniciativas que importar de otros lugares, el Ayuntamiento, en un hecho imaginativo, decidió darles un valor artístico y decorarlas con obras pictóricas que han generado la atención de miles de visitantes y han conseguido diversificar la actividad agrícola basada en la cereza. Aunque para el alcalde, Ernesto Agudíez, la verdadera innovación que necesitan los pueblos es la reforma de la financiación local.

Y expresiones artísticas, en este caso escultóricas, se ven a cada paso en El Oso (Ávila) cuyo casco urbano está plagado de alegorías realizadas en forja o granito en cuya elaboración han participado los vecinos y que son alusivas a la identidad y a las raíces del pueblo (trabajos, vida cotidiana, oficios, costumbres religiosas). Este museo al aire libre ha reforzado el sentimiento identitario, congrega a visitantes y ha logrado una mejora del diseño urbanístico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda