La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Iberaval captó 1.066 nuevas pymes y autónomos en 2011, alcanzando los 18.222 socios, lo que supone el 21 por ciento del total de las 23 entidades. Además, sus operaciones alcanzaron un importe de 137 millones, al tiempo que cerró el ejercicio con la morosidad en el 3,2 por ciento, frente al 7,9 por ciento de media del sector financiero, y el coeficiente de solvencia en el 12,4 por ciento, cuatro puntos por encima del valor exigido por el Banco de España.
El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, fue el encargado de presentar hoy los resultados de la sociedad en 2011, un año en el que el sector financiero atravesó por un periodo de reordenación y reestructuración, la economía se contrajo y aumentó la morosidad. Por ello, sostuvo que los resultados cosechados por la sociedad son «esperanzadores» y «positivos» ya que a su juicio demuestran que uniendo «esfuerzos» y «voluntades» es posible «ayudar» a pymes y autónomos a encontrar financiación en un «momento de extrema dificultad».
También, valoró los resultados de la morosidad. «Las pymes pagan sus créditos», dijo el presidente de Iberaval, quien señaló que la sociedad se diferencia de un banco en que «entiende» de riesgo empresarial y analiza la viabilidad del proyecto, mientras una entidad bancaria se fija en las garantías que presenta. De este modo, el riesgo vivo de la entidad (importe prestado a las pymes y autónomos pendiente de su devolución) se situó en los 568 millones, lo que representa un descenso del tres por ciento, consecuencia de la caída de los avales técnicos, utilizados fundamentalmente para acudir a licitaciones. En todo caso, el riesgo vivo de Iberaval representa el diez por ciento de todo el sector.
Otro de los aspectos que destacó Rolando Álvarez es que el 80 por ciento de las operaciones vigentes correspondieron a micropymes con diez o menos trabajadores.
Por último, el capital suscrito de la sociedad al cierre de ejercicio ascendía a 39 millones, de los que los socios protectores aportaron más de 20 millones, con un crecimiento del 19 por ciento. Este aumento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas entidades al Consejo de Administración y el incremento en la participación de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial, que representa un 37% del total del capital de los socios protectores.
