El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

I Congreso Internacional: Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical

por UVa
3 de junio de 2021
en Segovia
13 01 IMAGEN ARTICULO ADELANTADO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

En España la investigación artística más vanguardista es emergente y, en muchas ocasiones, está inspirada en las investigaciones que, durante décadas, se están llevando a cabo en centros de investigación centroeuropeos. Tanto en el campo de la investigación artística como en el ámbito de la innovación musical sigue existiendo un distanciamiento entre la teoría y la práctica musical que, irremediablemente está abocado a reducirse.

¿Cómo podemos contribuir a reducirlo? ¿Cómo conseguiremos potenciar la investigación artística desde un prisma tecnológico innovador y contemporáneo para hacer de España un referente en dicho ámbito? ¿Cuál es el escenario del s. XXI al que nos enfrentamos en una sociedad altamente tecnológica y cómo la tecnología nos cambia? Las respuestas a nuestras preguntas y otros temas de interés tendrán cabida los días 3, 4 y 5 de septiembre en el I Congreso Internacional Universitario: Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical fruto del convenio entre la Universidad de Valladolid y la Fundación Katarina Gurska.

El Grupo de Investigación Reconocido ‘Educación y TIC’ de la Universidad de Valladolid junto con el Instituto Katarina Gurska (IKG) han logrado diseñar un Congreso que se ajustara a las demandas que, tanto a nivel artístico y educativo dentro del ámbito musical, posee nuestra sociedad. Nace con el firme propósito de fomentar la investigación científico-artística más innovadora aplicando herramientas propias del siglo XXI. A todos los congresistas se les brinda, por un lado, la oportunidad de profundizar en áreas temáticas de la innovación musical, y por otro, la posibilidad de que, tanto artistas, profesionales, pedagogos, doctorandos y estudiantes puedan difundir los resultados de sus investigaciones científico-artísticas afines a las cuatro líneas de investigación del congreso: interacción artística y tecnología; pedagogía e innovación musical; música, ciencia y tecnología y, por último, música y sociedad en el s. XXI.

El Congreso virtual que se desarrollará a través del campus virtual del Instituto Katarina Gurska (IKG) cuenta con un elenco de 24 ponentes internacionales de alta especialización, que interactuarán telemáticamente con todos los congresistas. Cada línea de investigación posee la siguiente estructura: Ponencia Plenaria a cargo de ponente internacional experto en la materia, Virtual Garden donde los congresistas podrán realizar las preguntas al ponente, Mesa de Expertos donde se dan cabida diversos especialistas dentro de un foro de debate, y por último, los Virtual Talks formado por dos expertos que conversarán sobre su experiencia profesional y su visión centrada en la línea de investigación.

Entre los ponentes contaremos con referentes en el ámbito de la interacción artística como el Dr. Bruno Zamborlin, Alexander Schubert, Alexander Vert y Frederic Bevilacqua. En el ámbito de la educación e innovación musical Pamela Burnard de la Universidad de Cambridge será la encargada de abrir dicha línea de investigación, además tendremos ponentes como Ana Lucía Frega, Andrew King, Jesús Tejada, Adolfo Murillo y Lászlo Stachó. Para la línea arte, ciencia y tecnología será Hans Jörg Rheinberger el conferenciante de la plenaria y además también participarán Elena Ungerheuer, Paul Vickers y Sandeep Bhagwati, entre otros. Para finalizar podremos escuchar a uno de los referentes mundiales en investigación artística, Paulo de Assis, a él se sumarán Bernd Herzogenrath, Marcel Cobussen, Davorka Begovic y Gerriet K. Sharma entre otros.

El plazo de inscripciones continúa abierto y se accede a través de la página web de la Fundación General de la UVa (FUNGE). Un dato importante para aquellos futuros congresistas que deseen hacer una contribución al congreso, es que la fecha límite para el envío de las comunicaciones finaliza el 5 de junio. La web oficial del congreso que contiene toda la información es https://ikg.institute/es/course/international-congress/.


Inés María Monreal Guerrero y David Carabias Galindo: Profesores de la Facultad de Educación del Campus María Zambrano y directores del Congreso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda