El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Humor, Pasión y poesía en madrid fusión

por Redacción
27 de enero de 2011
en Nacional
El cocinero vasco Juan Mari Arzak huele una de las trufas que se subastaron ayer en Madrid Fusión. / Efe

El cocinero vasco Juan Mari Arzak huele una de las trufas que se subastaron ayer en Madrid Fusión. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Risas y un punto de picardía y pasión en el menú se hacen imprescindibles para los cocineros que quieran estar al día de las últimas tendencias gastronómicas mostradas ayer en la cumbre Madrid Fusión, donde la ciencia y la química se hacen a un lado para dejar paso a las emociones.

Si hasta ahora los chef aspiraban a crear platos que cual magdalena de Proust arrancaran lágrimas de emoción a los comensales, ahora hay una nueva generación que busca hacerles reír a carcajadas, y el rey de esta tendencia es el joven canadiense Kevin Cherjas, quien demostró en el encuentro gastronómico en qué consiste su cocina con humor. «Queremos que la gente disfrute en la comida, que no tenga miedo, hacer platos divertidos con los que la gente se relaje, cosas que se puedan recordar y que sean una experiencia, sobre todo ahora, en medio de esta crisis, de este mundo que tan lejos está de ser perfecto», relató Cherjas.

Con esta filosofía festiva crea platos como su burbuja de champiñones, una receta inspirada en Alicia en el País de las Maravillas y que llega a la mesa con la apariencia de una amanita muscaria, una de las setas más venenosas que existe y probablemente una de las más conocidas del imaginario popular, con su cubierta rojo intenso tachonada de motas blancas.

Otro de los ingenios del canadiense es una ilusión en tres dimensiones. Esta vianda va acompañada de unas gafas 3D para que el comensal trate de averiguar qué es verdad y qué no en el plato. «Eso hace que la gente ría. Si te ríes un poco cada día lo pasáis mejor tú y los que te rodean. Si no, el día se hace muy largo, y la vida es demasiado corta para estar tan serios», reflexiona el joven chef.

El cocinero también propuso una receta de alitas de pollo con limonada rosa que parece recién salida de un dibujo animado.

Y si Cherjas llevó la carcajada a la mesa, la mexicana Martha Ortiz hizo lo propio con la sensualidad y reivindicó la impronta que deja una mujer en todo aquello que cocina. «La manera en la que concebimos una receta es la manera en la que concebimos el mundo. Ponemos muchos kilos de pasión, tres gramos de melancolía, dos cucharadas de sentido del humor y siete litros de lágrimas», dice esta chef, que recuerda que la sofisticación gastronómica se remonta a los «300 platillos que se le ofrecían cotidianamente a Moctezuma».

Aunque la sensualidad es patrimonio universal, Ortiz sostiene que impera especialmente en la cocina latinoamericana, esa que «se distingue por tocar las masas, sentirlas, llenarlas de la tibieza del corazón». «Las mujeres mexicanas son hechiceras, porque con tres ingredientes logran hacer una comida, y olvidas cualquier pobreza en esta magia cotidiana», aseveró la chef de Dulce Patria.

Para ella, un menú lleno de sensualidad tendría que ser mexicano, con un agua de jamaica con flores y especias, un ceviche con mango y sangrita, y un postre como el suspiro de dama con beso de duque, con un té de querer para terminar.

Aunque, cuenta, la receta más sensual de todas, aquella comparable a un orgasmo, es el mole negro, «que tiene esta profundidad y que sientes que 50 ingredientes te revientan en la boca», mientras la tortilla es equiparable a un abrazo.

Además, en la jornada de ayer de la novena edición de la cumbre gastronómica Madrid Fusión, fue subastado un ejemplar de trufa blanca de la región italiana de Asti por 2.000 euros, cantidad ofertada por el chef del Iberostar Gran Hotel Anthelia (Tenerife), Juan Carlos Clemente. Juan Mari Arzak actuó de maestro de ceremonias en la tradicional puja benéfica destinada a la Fundación Luis Granella.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda