El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Huellas de santidad

Este domingo se celebra la fiesta de la dedicación de la basílica que el emperador Constantino construyó en la colina laterana, en Roma, como primera gran basílica de la Iglesia romana y que tiene como titulares al Santísimo Salvador y a los santos Juan Bautista y Juan Evangelista

por Jesus Vidal Chamorro (*)
9 de noviembre de 2025
en Opinion
JESUS VIDAL CHAMORRO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Este domingo se celebra la fiesta de la dedicación de la basílica que el emperador Constantino construyó en la colina laterana, en Roma, como primera gran basílica de la Iglesia romana y que tiene como titulares al Santísimo Salvador y a los santos Juan Bautista y Juan Evangelista. Además, en este mismo día, las Iglesias en España celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada convocada por la Conferencia Episcopal Española para dar a conocer nuestras Iglesias de forma más cercana y trasparente. Por estas fechas se dan a conocer la memoria de actividades y la memoria económica de la Diócesis en un pequeño cuadernillo. Pero no damos a conocer solo datos, pues esta sería una visión limitada de la Diócesis. Damos a conocer historias. En la campaña de este año son historias de santidad que han dejado huella entre nosotros.

De esta forma se unen dos aspectos de la vida de la Iglesia que parecen muy alejados y, en realidad son muy cercanos: la dedicación de una iglesia de la ciudad de Roma y la presentación de actividad de nuestra Iglesia en Segovia.

Celebrar la dedicación de una iglesia es recordar el día en que ese edificio fue consagrado, es decir, fue dedicado exclusivamente para que en el él se reuniera la Iglesia. En el caso de la basílica de Letrán, fue dedicada a principios del siglo IV para que reuniera en ella la Iglesia, es decir, el pueblo cristiano, los discípulos de Jesús que estaban en Roma, con su obispo. Por eso, en este día miramos también a la Iglesia diocesana, en nuestro caso, al pueblo cristiano que camina en Segovia, en la capital y en tantos pueblos y villas.

El lugar donde principalmente se reúne la Iglesia diocesana es la catedral, por lo que San Juan de Letrán es la catedral de Roma. Y mirando a nuestra Iglesia diocesana hoy recordamos también a nuestra Catedral, de la que celebramos el 500 aniversario de la primera piedra. Y no solo. Miramos también a las más de 300 iglesias parroquiales en las que se reúne el pueblo cristiano sembrado por toda nuestra geografía y la multitud de ermitas, lugares también dedicados al culto y veneración del Señor, de la Virgen y de los santos.

Dios ha querido reunir a los hombres. Frente a una concepción individualista de la fe, en la que la religión significaría la relación personal de cada uno con Dios, sin más mediación que la propia conciencia, el Señor, desde el principio ha querido hacerse presente en un lugar para encontrarse con nosotros. No porque esté físicamente presente en ese lugar, sino porque ha querido que el pueblo cristiano se reuniese y así pudiera encontrarse con Él. Así, el lugar de reunión, la asamblea que se reúne allí y lugar encuentro con Dios han quedado unidos en un edificio con el mismo nombre: Iglesia.

Y este año celebramos el Día de la Iglesia Diocesana poniendo el foco en las huellas de santidad. Pero no con una concepción individualista de la santidad. La santidad es el regalo de Dios a un pueblo que camina unido y que se ayuda para buscar y seguir al Señor cada día con ánimo renovado. Como decía el papa Francisco en la carta que escribió sobre la santidad, «la comunidad que preserva los pequeños detalles del amor, donde los miembros se cuidan unos a otros y constituyen un espacio abierto y evangelizador, es lugar de la presencia del Resucitado que la va santificando según el proyecto del Padre». Que maravillosa misión que nos ayudemos mutuamente a ser santos, es decir, a ser mayor reflejo de Dios, más luminosos, alegres, pacientes, misericordiosos… Y esto también en los roces y dificultades cotidianos. En sus «cautelas», una de cuyas copias se encuentra en Segovia, decía san Juan de la Cruz a sus hermanos de vida religiosa que uno entra en la vida fraterna para que «todos te labren y ejerciten». Y algo semejante encontramos en la relación de santa Teresita con la hermana enferma a la que cuidaba. ¡Qué regalo que podamos ver en todos los que nos rodean las manos de Dios que nos forman como a hijos!
—
* Obispo de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda