El pasado mes de marzo se firmaba un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y Bankia, por el que la entidad se comprometió a financiar con 30.000 euros las primeras intervenciones de urgencia en el Acueducto y frenar así su deterioro, concretamente en la zona reconstruida en el Siglo XV por iniciativa de los Reyes Católicos.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado jueves la autorización de un gasto cercano a los 20.000 euros y hoy mismo está previsto que empiece la instalación de los andamios, según confirmó la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.
La edil ha puntualizado que, aunque la previsión es actuar en torno a 650 metros de longitud en esa zona del monumento romano, “no es un número cerrado, porque depende de cómo se encuentre el canal de plomo de la parte superior del Acueducto”.
De la misma manera, el periodo de ejecución de esta intervención es inicialmente de tres meses pero De Santos explica que también podría prolongarse algo más de tiempo.
Por otro lado, se compatibilizará con trabajos de control de palomas, aprovechando el andamiaje, por importe superior a 8.000 euros.
Filtraciones
El objetivo principal es evitar las filtraciones de agua y la humedad consiguiente, que daña los sillares del Acueducto, para lo cual se levantará el canal de plomo y se impermeabilizará, aplicando un rejuntado con mortero de cal.
A cambio de la financiación, el Ayuntamiento de Segovia se ha comprometido a colocar carteles que informarán de esa colaboración de Bankia en el entorno del monumento: plaza de la Artillería, escaleras del Postigo, en un lateral del Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en las lonas que se coloquen sobre los andamios de la obra.
Esta intervención cuenta con el visto bueno de la Comisión Territorial de Cultura y Patrimonio.
Emblema
Los representantes de la entidad financiera han considerado que, al ser heredera de Caja Segovia en la provincia, es relevante para Bankia contribuir a la conservación de un monumento que es emblema de Segovia.
De Santos, por su parte, ha señalado que se trata de intervenciones prioritarias pero que aún quedan otras pendientes, desde una supervisión del estado general de la piedra del Acueducto a investigaciones arqueológicas para sacar a la luz nueva información sobre el canal original.
