Las autoridades sanitarias remitieron ayer una nueva muerte ligada al covid-19, la segunda de los dos últimos días. Los fallecidos con covid-19 en marzo se alzan hasta dos, lejos por el momento de los nueve que dejó febrero.
El final del pasado mes fue tranquilo en cuanto a la mortandad, dejando atrás las graves cifras que trajo la primera parte del parcial y enero, una tendencia que parecía que continuaría en marzo. Sin embargo, estas dos muertes arrojan dudas a este respecto, aunque la ausencia de enfermos covid en las UCI, la rebaja de la incidencia y la buena marcha de las residencias parecían augurar un mes relativamente tranquilo.
A pesar de estas dos muertes, los indicadores muestran una moderación de la situación, por lo que no se espera las grandes cantidades de muertes de enero y la primera parte de febrero.
La incidencia deja mejores noticias. El descenso de los contagiados se mantiene en la provincia, aunque la curva podría estar moderando los grandes descensos de anteriores semanas.
Segovia registró ayer 56 contagiados por covid-19, una cifra muy parecida a la del día anterior (62) y a la del jueves de la semana pasada (64). En sus cuatro primeros días de la semana se han detectado 188 positivos, una cifra moderada si se compara con los 250 infectados del parcial anterior en ese mismo rango temporal.
A pesar de los descensos, que ya se alargan por siete semanas, los datos diarios se mantienen altos, con la mayoría de días por encima del medio centenar de contagiados.
En cuanto a las tasas de incidencia, la de 14 días sigue cayendo en todas las provincias. De hecho, ya solo cinco permanecen en riesgo extremo: Zamora (608,09), Salamanca (568,83), Ávila (537,81), Valladolid (528,73) y Soria (513,82). Mientras, Segovia (465,30), Palencia (455,62), León (419,08) y Burgos (390,39) se ubican ya en la zona de riesgo ‘alto’, misma en la que se encuentra la media de la Comunidad.
En cuanto a la tasa de incidencia acumulada a siete días, Zamora volvió a subir su tasa hasta los 261,96 casos, tres y medio más que en el día anterior, lo que mantiene a esta provincia en riesgo extremo. En riesgo ‘alto’, pero con la tasa en aumento con respecto al día anterior, se presentan las provincias de Soria (245,64), Salamanca (233,70), Segovia (190,03), León (181,76) y Burgos (170,76). También en el nivel de riesgo ‘alto’, pero descendiendo con respecto a la jornada precedente, se sitúan Valladolid (213,72), Ávila (183,06) y Palencia (166,54).
Sobre los datos hospitalarios, el Complejo Asistencial aumentó de forma leve el número de ingresados con covid-19 confirmado.
En esta ocasión, el ascenso se centró en planta, donde los pacientes covid hospitalizados aumentaron a siete, uno más. En contraposición, las unidades de cuidados intensivos se mantuvieron sin infectados en sus dependencias, una excelente noticia.
Los brotes activos en la provincia ascienden a once, mismo número que marcaban en la anterior actualización, con 240 casos asociados a ellos.
