El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General ha puesto en funcionamiento en octubre el segundo de los dos nuevos mamógrafos adquiridos por la Consejería de Sanidad este año.
El equipo digital, que ha sido financiado gracias a la donación que efectuó a Castilla y León la Fundación Amancio Ortega, llegó el pasado mes y no ha necesitado realizar reformas para su instalación, de forma que desde finales del mes de octubre ya se están haciendo pruebas con él, según ha confirmado el jefe de Radiodiagnóstico, Francisco Javier Rodríguez Recio. La entrega del mamógrafo digital que utiliza técnicas de tomosíntesis ha permitido retirar el equipo analógico que llevaba averiado y sin uso desde hace unos tres años y que acumulaba 14 años de antigüedad.
Ahora hay operativos dos mamógrafos nuevos, ya que a principios de año el Hospital estrenó uno de tomosíntesis y esterotaxia digital. Con esta nueva tecnología se logra una reducción de la dosis de radiaciones ionizantes que reciben las pacientes. También se logra una mejor resolución, localizando y diagnosticando lesiones más pequeñas, según han destacado los responsables del Complejo Asistencial. La disponibilidad de tomosíntesis, denominada como estudio en 3D de la mama, y las biopsias dirigidas digitalmente, hacen que Segovia disponga de la tecnología más actual en el diagnóstico y tratamiento de la patología de mama, añaden desde la Junta.
De acuerdo a la organización de los servicios sanitario, el mamógrafo puesto en funcionamiento hace pocos días se dedica principalmente al Programa detección precoz de cáncer de mama que desarrolla la Consejería de Sanidad, y ha permitido recuperar el horario completo de mañana y tarde para citar a las mujeres llamadas a hacer la prueba. Este horario se redujo cuando se averió la vieja máquina.
Este programa de cribado tiene como objetivo detectar lo más precozmente posible los tumores malignos de mama en las mujeres, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa y aumentar la calidad de vida de las mujeres afectadas. El Hospital General ha realizado en 2017 un total de 7.419 mamografías dentro de esta estrategia que invita periódicamente, en general cada dos años, a las mujeres de entre 45 y 69 años a acudir a realizarse gratis la prueba que puede salvar su vida.
