El fiscal anticorrupción Pedro Horrach entregó al juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, las facturas relativas a la reforma de la sede del PP, que junto a su compra fue financiada de forma presuntamente ilegal por parte de empresarios favorecidos con la adjudicación de diversas obras públicas durante la última legislatura de Jaume Matas (2003-2007).
Así lo confirmaron fuentes de la investigación a Europa Press, que precisaron que, junto a las facturas, el representante del Ministerio Público presentó la declaración que prestó en su día el exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos, quien confesó estos hechos ante el fiscal. La documentación prevé ser incorporada al caso Palma Arena.
El fiscal desgajó de este modo las investigaciones que lleva a cabo en torno a la financiación supuestamente irregular del PP, remitiendo al magistrado los datos recabados hasta el momento en torno a su sede. Documentos de los que, una vez Castro los una a la causa que instruye desde hace más de cinco años, dará traslado a las partes para proseguir con las pesquisas.
Comisión
Precisamente, sobre estos hechos fue inquirido el extesorero del PP nacional Luis Bárcenas durante la comisión de investigación del hospital de Son Espases en el Parlament balear, a través de videoconferencia, al recordar que un empresario gallego, Antonio Pinal, presidente de Bruesa, colaboró en la adquisición y financiación del inmueble junto a otros empresarios.
El propio Castro investiga en el marco del caso Palma Arena la supuesta financiación irregular del partido bajo el mandato de Matas, principalmente a través de los pagos que varias empresas llevaron a cabo con destino a las campañas electorales del PP de 2003 y 2007, mercantiles que a su vez resultaron favorecidas con algunos contratos públicos.
Entre ellas se encuentra Over Marketing, en cuyo beneficio habrían sido amañados diversos expedientes de contratación.
