Honorse-Tierra de Pinares mantuvo ayer en el Palacio de Pedro I un encuentro con técnicos dinamizadores del territorio, para informar sobre las ayudas del programa Leadercal, y sobre los proyectos de cooperación nacional y trasnacional en los que participa.
El pasado mes de junio la Junta Directiva de Honorse acordó participar en la convocatoria de ayudas para tomar parte en proyectos de cooperación interterritorial y transnacional, en el marco de la Red Rural Nacional, proyectos, que fueron aprobados a finales de septiembre por el Ministerio de Medio Ambiente.
El primero de los proyectos en los que se participará será el de “Fortalecimiento de competencias en las mujeres empresarias del medio rural”. En él intervendrán 11 grupos de Madrid, Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla y León. Los objetivos serán el trabajo conjunto y la cooperación entre las mujeres que gestionan empresas en el medio rural con un resultado compartido: impulsar el tejido empresarial a través de su propio desarrollo profesional y personal.
El segundo proyecto será el de “Adquisición de la marca territorial europea”. El objetivo es crear una marca de identificación del territorio, que va más allá de la comercialización con una etiqueta. Será la certificación de que las empresas, los pueblos, los servicios, los eventos… que se desarrollan en el territorio, lo hacen bajo unos criterios de calidad económicos, sociales y medioambientales que el territorio decide. Participan en este proyecto 30 grupos de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Asturias, Galicia y Extremadura.
El tercer proyecto será el de “Comunicación Rural Nueva era Rural” con el que se pretende impulsar la comunicación en el ámbito rural, contribuir al conocimiento de la realidad actual del medio rural, difundir la información que se produce en cada comarca entre sus propios habitantes y fomentar la participación de las personas y colectivos en la difusión de sus actividades y su propia realidad.
