Los grupos de acción local (GAL) segovianos Honorse-Tierra de Pinares, Codinse y Segovia Sur son tres de las trece entidades de Castilla y León que se beneficiarán de los 1,65 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado como segunda dotación de fondos públicos adicionales a los grupos de acción local. Todos estos colectivos han cumplido con los objetivos de “eficacia” y “eficiencia” establecidos para acceder a esta financiación. Esta segunda asignación para determinados grupos de acción local está destinada a las estrategias de desarrollo local en el marco de la metodología Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
Segovia es la provincia con el mayor número de grupos, tres, que accederán a esta dotación económica. Burgos, León y Zamora cuentan con dos beneficiarios cada una, mientras que Ávila, Salamanca, Soria y Valladolid suman una entidad cada una que dispondrán de esta financiación. De los grupos segovianos, Segovia Sur acceder por primera vez a esta financiación.
Serán 28 los proyectos de todos esos grupos a los que irá destinada este inversión superior al millón y medio de euros. De nuevo Segovia es la provincia con más proyectos, seis, agraciados con esos fondos públicos. El resto de iniciativas se reparten así: cinco en Ávila, dos en Burgos, tres en León, tres en Salamanca, cuatro en Soria, uno en Valladolid y cuatro en Zamora.
Del total de los 28 proyectos de este lote de la asignación adicional, el 82% (23) son de tipo productivo y a ellos les corresponde el 91,5% del total de los fondos asignados, y solo el 18% restante (cinco) son de tipo no productivos, a los que se destina el 8,5% de los fondos.
De los 23 proyectos productivos, el 30% (siete) corresponden a la valorización de productos agroalimentarios y a ellos van destinado el 26% de los fondos.
El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, manifestaba ayer que “la Junta de Castilla y León mantiene así su compromiso con el mundo rural y abona este año la segunda dotación de fondos públicos adicionales que junto con la aprobado el pasado 29 de octubre, suman ya más de seis millones de euros del total de los 49 millones previstos para los años 2021 y 2022”.
Para el consejero es destacable “que son ya 21 los GAL que han recibido asignaciones adicionales al haber demostrado cumplir los objetivos de eficacia y eficiencia establecidos para acceder a la misma. Estos grupos tienen ya comprometido, a nivel de proyectos con los promotores, al menos el 90% de la totalidad de las tres asignaciones ya recibidas”.
EMPLEO
En cuanto al empleo generado, hay que subrayar que los proyectos financiados con esta segunda asignación permitirán crear un total de 22 empleos, de los cuales 12 son de mujeres (el 54,5%), y la consolidación de 85 empleos de los que 28 corresponden a mujeres (el 33%).
En relación a los empleos creados, un 45,5% (10) corresponden a los proyectos de valorización de productos agrarios y agroalimentarios y el resto a las pymes en general y a las relacionadas con actividades del sector turístico. De los empleos mantenidos, el 53% (45) correspondería a los proyectos de valorización de productos agrarios y agroalimentarios.
Desde el inicio de la presente legislatura, en julio de 2019, se han aprobado y firmado contratos para 1.368 proyectos que generarán 853 nuevos empleos y permitirán mantener 5.264 puestos de trabajo en áreas rurales de la Comunidad. Desde el inicio del programa se han aprobado y firmado contratos para 2.744 proyectos que han generado 1.786 nuevos empleos y permitido mantener 9.129 puestos de trabajo en el medio rural de la región.
Durante el año pasado, en plena pandemia, los 44 GAL de Castilla y León fueron capaces de alcanzar los objetivos de eficacia y eficiencia establecidos para acceder a la tercera asignación de fondos Leader.
