El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Homenaje grande a Andrés Hernando

por Agencia EFE
15 de octubre de 2022
en Provincia de Segovia
B391E2C9 BCCA 4043 AF2B 6E83D5C63007

B391E2C9 BCCA 4043 AF2B 6E83D5C63007

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Los aficionados taurinos han rendido este viernes un homenaje al maestro Andrés Hernando (La Velilla, Segovia, 1938) con motivo del 60º aniversario de su alternativa, a través de una clase práctica de toreo a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca.

Este tributo, organizado por la Peña Taurina Abulense en colaboración con el Ayuntamiento de la capital abulense, se ha celebrado en la plaza de toros de Ávila, inaugurada el 21 de julio de 1967 por el propio Hernando, a quien acompañó en el cartel Victoriano Valencia y Manuel Benítez ‘El Cordobés’.

Ante unas 1.500 personas, Hernando ha vivido con gran emoción este reconocimiento en el que han participado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, así como el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación, Carlos García.

«Soy abulense adoptivo», ha dicho Hernando a la prensa, muy emocionado, en referencia a su matrimonio con Sonsoles Aboín, también presente en el homenaje, junto a varios miembros de su familia.

Ante los periodistas y después ante el público, Hernando ha recordado el «momento cumbre» que supuso para él participar en la inauguración de la plaza de toros de Ávila, que registró un lleno absoluto en aquella corrida televisada en la que los tres diestros lidiaron reses de Atanasio Fernández y salieron a hombros de coso.

Además de defender la «fiesta taurina», el maestro segoviano de nacimiento y abulense de adopción ha mostrado su agradecimiento por el «afecto, cariño y simpatía» que le han transmitido con este homenaje que «nunca» podrá «agradecer» en su vida.

«Vine por primera vez a Ávila en 1955, me enamoré -de Sonsoles Aboín- y me quedé, pero luego me enamoré de Ávila», ha relatado Andrés Hernando, que tiene su ganadería en la pequeña localidad abulense de Marlín (32 habitantes), situada a 16 kilómetros de la capital.

Su intervención ha concluido con una ovación del público durante un acto al que han acudido representantes de varias peñas, entre las que ha destacado la de su tierra, Segovia.

Previamente, ha recibido regalos para recordar esta jornada por parte del Ayuntamiento de Ávila, la Peña Taurina Abulense y la Peña Taurina Arevalense, al tiempo que ha sido obsequiado con un óleo de Ángel Pérez Dimas, y un retrato a plumilla del secretario de la Peña Taurina Abulense, Francisco Garcinuño.

El poeta y juglar, Paco Galán, le ha recitado una poesía que le ha entregado, y la productora de cine y televisión, Ana Sastre, le ha regalado una de sus colecciones de documentales taurinos.

Gonzalo Santonja ha destacado el «merecidísimo homenaje» recibido por «uno de los toreros legendarios de la segunda mitad del siglo XX», de quien ha subrayado su carácter «dominador» en las plazas, demostrando «mucha personalidad y muchísimo empaque».

Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha subrayado el hecho de que la actual corporación haya recuperado los toros «en este mandato», después de que en su opinión «en el anterior desapareciera la fiesta taurina de la ciudad de Ávila».

Hernando desarrolló su carrera entre los años sesenta y setenta, una de las épocas que más y mejores diestros ha reunido durante las últimas décadas, con nombres como Antoñete, Antonio Ordóñez, Curro Romero, Antonio Bienvenida, Paco Camino, Diego Puerta, El Viti, El Cordobés y Luis Miguel Dominguín.

En 1968 indultó a ‘Potrico’, de la ganadería de Pablo Romero, el primero en Barcelona desde la reanudación habitual de los festejos taurinos al término de la Guerra Civil.

Toreó una veintena de tardes en la sevillana plaza de la Real Maestranza de Caballería, pero será recordado por la vuelta al ruedo que dio por el callejón en una corrida de la feria de abril de 1974, cuando la salida del siguiente toro, debido al despiste del presidente, interrumpió la que en ese momento daba por la arena y no pudo completar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda