El perfil del candidato a los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo es el de un varón, veterano en lides electorales, que supera los 53 años y que, a pesar de su edad, se ha hecho usuario habitual de la red, tiene blog y, por supuesto, dispone de cuenta en Facebook, uno de los medios más utilizados por los políticos últimamente para difundir sus ideas y programas
El aspirante medio ha ganado en años, ya que, en muchas ocasiones, es reincidente después de la última cita regional con las urnas (en 2007) y, por sistema, salvo casos excepcionales, oriundo de la Comunidad que pretende presidir. Además, el prototipo es el de licenciado en Derecho, si bien también abundan las titulaciones de Ciencias, en concreto, Ingenierías, Medicina y Farmacia.
En estas elecciones, los candidatos por Cantabria contabilizan la media más longeva del país, que sitúa a esa región por encima de los 57,5 años, siendo el actual presidente y aspirante a la reelección por el PRC, Miguel Ángel Revilla, el más curtido de todos, con los 68 años cumplidos.
Otras dos CCAA veteranas son Aragón y Murcia, con cabezas de lista que cifran su edad media en 56,5 años.
De hecho en Aragón, se presenta por el PAR, un líder experimentado, José Angel Biel, 63 años, vicepresidente desde 1999 y el segundo candidato autonómico de más edad, detrás de Revilla.
Por el contrario, la media más joven -43 años- corresponde a la Comunidad Valenciana, y es el resultado de las edades de sus dos principales aspirante: el actual presidente de la Generalitat y del PP valenciano, Francisco Camps, licenciado en Derecho de 48 años; y su oponente, Jorge Alarte, 38 años, también licenciado en Derecho y secretario general del PSPV-PSOE.
Otra región fresca es la de Baleares, que obtiene una media de 47 años, producto de los 53 años del socialista Francesc Antich, actual presidente del archipiélago y los 41 de José Ramón Bauza, licenciado en Farmacia, candidato del PP y actual alcalde de Marratxi (Mallorca).
Pese a que la gran mayoría de los cabezas de lista son originarios de la comunidad que representan, hay excepciones, como Tomás Gómez-Franco, candidato socialista por Madrid, de 43 años, que nació en Enschede (Holanda), o el propio Antich, que vio la luz en Caracas (Venezuela).
En cuánto a las licenciaturas, son excepcionales los que no han finalizado la carrera universitaria, si bien éste es el caso de Gregorio Gordo, candidato de IU a la Comunidad de Madrid, que no acabó Derecho y es, de profesión, funcionario de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Aunque en el retrato robot domina el perfil de un varón, también las mujeres representan un papel importante en las candidaturas. Algunas son sobradamente conocidas en la escena política como la aspirante a la reelección en Madrid, Esperanza Aguirre, que gobierna la región desde 2003.
También repiten candidatura, aunque aún no han conseguido la Presidencia de su autonomía, María Dolores de Cospedal, 45 años, actual secretaria general del PP y máxima dirigente de la formación conservadora en Castilla-La Mancha; y María Dolores Gorostiaga, socialista de 54 años, actual vicepresidenta del Gobierno cántabro que aspira ahora a arrebatarle el puesto a Revilla.
Se estrena Begoña García Retegui, elegida por el PSOE para entrar en la carrera electoral a presidir la Región de Murcia.
Ya entre los hombres, repiten en la campaña electoral dos barones socialistas: José María Barreda (Castilla-La Mancha) y Guillermo Fernández Vara (Extremadura), además del balear Francesc Antich.
Mientras, por el PP concurren nuevamente a las elecciones: Ramón Luis Valcárcel, para Murcia, región que preside desde hace 16 años; el mismo tiempo que lleva al frente de La Rioja, Pedro Sanz, del PP; Juan Vicente Herrera, conservador que gobierna Castilla y León, desde el año 2001 y Francisco Camps, que preside la Generalitat valenciana desde 2003.
También veteranos políticos son Miguel Ángel Revilla, líder del PRC y presidente de Cantabria desde 2003; y Paulino Rivero, de CC, que dirige el archipiélago canario desde 2007.
En Ceuta y Melilla, también optan a la reelección sus dos presidentes, el ceutí Juan Jesús Vivas, del PP, con 57 años, licenciado en Ciencias Económicas y presidente de la ciudad desde 2003; y el melillense Juan José Imbroda, de 67 años, profesor mercantil y al frente del Gobierno desde hace 11 años.
