El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Historia real y leyendas en una ruta guiada por el Real Sitio

por Lorena Sanz
17 de febrero de 2018
en Provincia de Segovia
El cicerone de la ruta explicará la historia y las leyendas que se rumorean que tuvieron lugar en el Palacio de Valsaín.

El cicerone de la ruta explicará la historia y las leyendas que se rumorean que tuvieron lugar en el Palacio de Valsaín. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

El Real Sitio de San Ildefonso cuenta con muchos lugares especiales, tanto en los cascos urbanos de La Granja y Valsaín como por sus parajes. Casi todos son bien conocidos por los vecinos y visitantes por su belleza o importancia a lo largo de la historia.

Sin embargo, también cuenta con otros lugares de similar importancia histórica pero menos explotados por el turismo. Además, algunos de estos lugares mezclan la realidad y la leyenda.

Así, la Fundación Caja Rural de Segovia ha organizado para mañana una ruta guiada que transcurrirá íntegramente por parajes de ambos municipios.

Se tratan de 14 kilómetros fáciles de transitar ya que el terreno es muy liso. Además, explica el cicerone de la excursión, el deportista local Raúl García Castán, “la ruta va contorneando el Real Sitio e iremos haciendo muchas paradas para contar las historias y leyendas de lo que vamos visitando, por lo que la excursión es muy fácil”.

“Conoceremos los monumentos y accidentes naturales pero también las historias y leyendas que hay detrás”, confirma Castán.

Paradas en la ruta

El trayecto comenzará en el camino de las Pesquerías Reales, que trascurre en paralelo al río Eresma, por su margen izquierdo. En ese lugar, el Rey Carlos III, que era muy aficionado a la pesca, mandó construir unas escaleras para acceder de manera más fácil al río, y, en el propio cauce construyeron también pequeñas cascadas “para que al caer, el agua se oxigenara y las truchas que pescara fueran de la mejor calidad”, asegura el cicerone de la excursión.

Los participantes seguirán avanzando hacia Valsaín para parar en la antigua fábrica de ‘La Luz’, como se la conoce tradicionalmente. Esta infraestructura (ahora rehabilitada) se construyó en 1927 y se trató de la primera central hidroeléctrica de la zona, transformando la fuerza del agua de ‘El Salto del Olvido’ en energía.

Tras esta parada, los excursionistas caminarán hasta una antigua posición de la Guerra Civil Española, un búnker hexagonal. Allí Castán les hablará “de la ofensiva de los soldados de La Granja” en la batalla que allí se llevó a cabo.

Tras los apuntes de historia llegarán hasta el Palacio de Valsaín. Una antigua edificación que fue construido como pabellón de caza de Enrique III. Es decir, un lugar donde descansar en sus largas sesiones cazando por los Montes de Valsaín. Los distintos Reyes que lo fueron ocupando también lo fueron haciendo más grande, hasta que Carlos V lo convirtió en un Palacio. Y hasta Felipe II se casó en él.

El edificio fue usado como Palacio de verano hasta que fue construido el de La Granja.
Cuenta la leyenda, y los lugareños así se lo han contado a los más pequeños del lugar, que desde las ruinas del Palacio de Valsaín había pasadizos secretos que llegaban hasta Segovia.

Fantasía o realidad

Jesús de Aragón”, explica Castán, “escribió un libro llamado ‘La sombra blanca del Casarás’, en el que mezclaba historia real y leyendas. Y parte de la novela trata del Palacio”, relata y desvela que “hay personas del pueblo que lo leyeron y debieron mezclaron la parte de realidad con la fantasía”, imagina Raúl García Castán.

Desde allí, el grupo continuará su camino hasta otra central hidroeléctrica, ‘Infanta Isabel’ y, a su lado, ‘La Poza del Huevo’, una pequeña caldera que se convierte en piscina natural en verano.

El siguiente punto a descubrir serán las ‘Ruinas del Cebo’, una construcción donde guardaban alimentos para atraer a los animales salvajes. Cuando ‘picaban el anzuelo’ les encerraban hasta el día de caza, momento en que los soltaban y acudían a su caza.

Para finalizar y volver al punto de salida, los excursionistas visitarán, por fuera, el Palacio de Santa Cecilia. “Es espectacular verlo de cerca”, asegura el cicerone.

El punto más original de la ruta será la comida. Habitualmente es un bocadillo de jamón pero, en esta ocasión en que la excursión coincide con el concurso de ‘Tapas de Judión’ que está teniendo lugar este fin de semana, esa será la comida, un par de vales para que cada uno elija el restaurante y la manera en que prefiere comer los judiones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda