El PP tendrá de nuevo mayoría en las Cortes de Castilla y León, pero no será absoluta por primera vez desde 1991. La candidatura de Juan Vicente Herrera logró ayer 42 procuradores, a solo uno de no depender de ninguna otra formación, con el 96% de los votos escrutados. Este resultado supone un retroceso para el PP, partido que gobierna desde 1987 en Castilla y León, de 11 parlamentarios respecto a hace cuatro años cuando logró su récord de 53 escaños.
Apoyos
Aunque en menor medida que en otros parlamentos autonómicos, donde todo quedó mucho más abierto, a partir de hoy comienzan las negociaciones. Herrera necesitará como mínimo la abstención de un procurador de otro grupo para poder ser investido presidente. Ese apoyo lo podrá buscar en las nuevas formaciones que irrumpen por primera vez, y con fuerza, en las Cortes regionales: Podemos, con 10 procuradores y Ciudadanos con 5. Un escenario abierto en el que también tendrán algo que decir los otros partidos que logran representación: PSOE (25), IU-Equo (1) y UPL (1).
Al igual que en el resto de autonomías, los dos nuevos partidos emergentes obtienen también un amplio respaldo en Castilla y León.
Las encuestas ya vaticinaban su presencia en el hemiciclo, aunque con más poder para el partido de Albert Ribera que para el de Pablo Iglesias. Sin embargo, ha sido completamente al revés. Podemos, con esos 10 procuradores, será la tercera fuerza en el parlamento regional al conseguir el 12% de los sufragios. La formación morada consigue representantes en todas las provincias menos en Ávila y Soria. Así, tendrá procuradores de Burgos (2), León (2), Palencia (1), Salamanca (1), Segovia (1), Valladolid (2) y Zamora (1). Ciudadanos, con Luis Fuentes a la cabeza, cosecha seis procuradores. Tendrá grupo parlamentario propio en las Cortes regionales (al tener más de cinco escaños) y consigue el 10% de los sufragios.
El PSOE de Luis Tudanca se mantiene como segunda formación con 25 procuradores, cinco menos que en 2011. Alcanza el 25,8% de los votos. Los socialistas pierden esos cinco representantes en las Cortes en las provincias de León, Palencia, Valladolid, Burgos y Salamanca. Los sondeos electorales otorgaban un descenso mayor para los socialistas que por primera vez en varias legislaturas verán incrementado el número de formaciones que trabajan en la oposición al PP.
El parlamento regional se completa con IU-Equo y Unión del Pueblo Leonés (UPL), que mantienen cada uno el representante que ya tenían. La séptima formación más votada ayer fue UPyD, pero ya sin escaño. Logró el 1,4% de los votos frente al 3,28% de hace cuatro años. Eso sí, debido a la ley electoral, UPyD no consigue representación pese a tener más votos que UPL ya que este partido concentra todos los sufragios en la misma circunscripción.
Bipartidismo
Los dos grandes partidos pierden conjuntamente 15 representantes. EL PP 11 menos y el PSOE, 4. Escaños que ganan Podemos (10) y Ciudadanos (5). La formación de Juan Vicente Herrera recibió ayer el 37,8% de los votos, 13,7 puntos menos que en 2011 cuando superó el 51%. Hace cuatro años, el PP recibió 739.502 votos. Ayer fueron 494.145 papeletas. 245.361 menos (con el 96% de los votos escrutados).
Por su parte, el PSOE también da marcha atrás, aunque no tanto. En apoyo porcentual pasa de 29,6% a 25,7% lo que significa, traducido en votos, de 425.777 a 340.276 (85.501 menos).