El presidente del Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, enarboló ayer la bandera del diálogo social para defender y exhibir su validez en una época azotada por la crisis. Los más de 50 acuerdos en materias de política económica y social firmados entre la Junta y los agentes sociales en los últimos doce años indican que en Castilla y León se ha instaurado «una cultura del diálogo y la concertación». Una fórmula que ha dado «sus frutos» y de la cual señaló sentirse orgulloso, sin ocultar que todavía había mucho trabajo por hacer. «Hay mucho que trabajar y en ese escenario vamos a seguir dialogando, discrepando en algunos casos y alcanzado acuerdos positivos para trabajadores y conjunto de la Comunidad», sentenció.
Herrera, en el marco de su intervención en la inauguración del XXVI Congreso Federal de MCA-UGT que se celebra en Burgos hasta mañana, no quiso desviar atenciones y abrazó su responsabilidad para reconocer también que los «escándalos» internos del PP y UGT generan «una ola de descrédito y desconfianza e, incluso, de rechazo social». Por eso, quiso trasladar una «breve reflexión» a los 451 delegados sindicales asistentes y a los más de 200 invitados para señalar que «vivimos tiempos en los que el disgusto social arropado por otras circunstancias, en muchos casos, duras, tremendas, escandalosas que afectan a organizaciones en las que militamos y nos sentimos muy orgullosos de militar se ha convertido en una ola de descrédito y desconfianza, incluso, de rechazo social», en alusión a los problemas internos del PP con el caso Bárcenas y de UGT en el caso de los ERE en Andalucía.
En este sentido, subrayó que el hecho de que «una organización como ésta (UGT) tenga la oportunidad de agradecer 25 años de trabajo en la figura de ‘Lito’, 25 años de dedicación a esta organización, de compromiso y defensa de los intereses de los trabajadores y 25 años de permanente disposición de diálogo institucional es algo que debe llenar de orgullo a Lito», al que le definió como «ejemplo de actividad sindical y vida pública».
También se refirió a que Castilla y León habrá abandonado en segundo trimestre esta segunda recesión y aseguró que «estará en condiciones de crecer». Según expuso, es la Comunidad que tiene la sexta menor tasa de paro, un 21,2 por ciento, lo que supone cinco puntos menos que la media nacional, sin esconder que «es una tasa que multiplica por tres la que teníamos a finales de 2007» .
No obstante, Herrera argumentó que Castilla y León se encuentra cuatro puntos más industrializada que el resto de España. Se trata de «una Comunidad que quiere consolidar un sector fundamental para el crecimiento económico de la industria a través del próximo proyecto de ley de industria».
