El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, destacó ayer que «el patrimonio natural se ha convertido en un factor clave para el desarrollo del mundo rural para las áreas periféricas de la Comunidad». Así, destacó la «atracción a miles de visitantes» del patrimonio natural, que es «una poderosa imagen de calidad de la Comunidad autónoma, favoreciendo con ello el desarrollo del turismo interior de calidad, que nos sigue manteniendo como líderes en España», aludiendo a «lo que hemos podido comprobar en la reciente feria de turismo interior».
Herrera inauguró en Rabanillo (Zamora) la Casa del Parque del Lago de Sanabria y sus alrededores, abierta en junio de 2009 con una dotación provisional, y que ha supuesto una inversión de cuatro millones, de los que 3,1 corresponden a la construcción del inmueble, ya que algo más de medio millón se destinó a la adecuación del área perimetral y los aparcamientos y cerca de 430.000, a la dotación expositiva. «Galende y el Lago de Sanabria se convierten en una muestra preciosa y muy representativa del riquísimo y diverso patrimonio natural de Castilla y León», afirmó.
El nuevo edificio, que fue proyectado por los arquitectos Ignacio Sáiz y Santiago Escribano y que se ha completado tras 24 meses de obras, tiene su fundamento conceptual en la integración del inmueble en su entorno, el carácter de acogida al visitante y la integración del centro en los recorridos o como punto de partida de senderos peatonales, según informaron a Ical fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora.
La superficie construida, que abarca 1.675 metros cuadrados, está organizada en torno a un remanso interior de agua y se distribuye en dos plantas para separar los recorridos expositivos de la zona administrativa y de gestión del parque. Por lo que se refiere a la integración del edificio en el entorno natural, se consigue con el uso de madera como principal material. Asimismo, el recorrido está diseñado según la propia concepción del edificio, siendo toda la intervención una senda interpretativa del parque. La construcción y su extensión hasta los límites de la parcela organizan los recorridos de llegada al centro y los puntos de partida de los senderos.
El contenido de la Casa del Parque del Lago de Sanabria y sus Alrededores se fundamenta en la creación de un recorrido simulado por el espacio natural. La dotación expositiva se articula en torno a seis áreas, diferenciadas en espacios exteriores, espacio de recepción y atención al público, ‘Conoce el Parque’, ‘Geología y glaciarismo’, respondiendo al hecho de que el Lago de Sanabria es el más grande de origen glaciar de la Península Ibérica; además de ‘Rincón de la memoria’ y ‘La Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León’.
La Fundación Patrimonio Natural invirtió en los últimos seis años 11,9 millones en la provincia de Zamora, de los que 8,2 millones fueron adjudicados al espacio natural del Lago de Sanabria, que es uno de los más visitados de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, con una media anual de 850.000 visitantes.
Los alcaldes piden mejores carreteras con Zamora y Portugal.- El alcalde de Galende (Zamora), Jesús Villasante, pidió ayer al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que gestione la mejora en las comunicaciones viarias de la comarca de Sanabria con la capital zamorana y con Portugal. Villasante también reclamó el proyecto de puesta en funcionamiento del barco eléctrico «que está en el astillero y la intervención en el Monasterio de San Martín de Castañeda (Zamora), que no se acaba de resolver a pesar de las ayudas».
Juan Vicente Herrera comenzó su discurso respondiendo a las numerosas peticiones de Jesús Villasante. «El alcalde de Galende, en la víspera de los Reyes Magos, lo ha hecho muy bien. Nos llevamos las alforjas llenas de proyectos y gestiones encomendadas», dijo. De esta forma, aseguró que «próximamente» se pondrá en marcha la Escuela-Flotante y que se convertirá en un nuevo referente turístico. Herrera apuntó que se trata de un «moderno barco» medioambientalmente sostenible con el que «recrecer el atractivo turístico» en la comarca, aunque no apuntó una fecha concreta.
