El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, mostró ayer su satisfacción por el protocolo de colaboración firmado con los responsables de las otras cuatro comunidades autónomas del Camino de Santiago Francés, que calificó de «iniciativa necesaria» porque «enfatiza la extraordinaria importancia» de la Ruta Jacobea, no sólo en los aspectos patrimoniales y culturales, sino también como fuente para impulsar el turismo y como recurso económico.
A este respecto, Juan Vicente Herrera destacó que los distintos caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad han permitido un «nuevo fenómeno de repoblación» en numerosos pueblos y comarcas, que están «reviviendo» gracias al paso de los peregrinos. Asimismo, el presidente de la Junta consideró que puede ser «una clave de futuro importante» porque permitirá desarrollar «otros proyectos de empleo sostenible en el medio rural».
El titular del Ejecutivo autonómico consideró que para poder impulsar el Camino es «imprescindible» que todas las regiones por las que atraviesa den «una imagen integral» y realicen «actuaciones coordinadas», porque la Ruta Jacobea es «sentida y percibida» por los peregrinos «de forma unitaria y continua». «No tiene sentido que en pleno siglo XXI las comunidades autónomas que tenemos el gran privilegio de contar con el Camino de Santiago hagamos compartimentos estancos», añadió.
En esta línea, Juan Vicente Herrera consideró que con este convenio se empieza a abrir «la vía de la cooperación» entre las comunidades autónomas, un ámbito que aseguró que es «una asignatura pendiente» en España. Asimismo, afirmó que merece la pena este «esfuerzo» porque las regiones implicadas tienen «la responsabilidad de cuidar un patrimonio milenario».
Por lo que respecta al contenido del protocolo de colaboración, el presidente de Castilla y León destacó que «por primera vez» se van a llevar a cabo programas culturales conjuntos, como el Camino de las Estrellas, que incluye la promoción y restauración de 25 hitos jacobeos, los conciertos del Peregrinaje Musical y el Patrimonio Jacobeo Abierto, con 200 monumentos visitables en las cinco comunidades autónomas con los mismos horarios.
