El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Herrera considera «inadmisible» el retraso en las autovías A-11 y A-60

por Redacción
6 de junio de 2010
en Castilla y León
El buen ambiente entre el ministro de Fomento y el presidente de la Junta (c) quedó patente a pesar de las reivindicaciones sobre infraestructuras pendientes. /Ical

El buen ambiente entre el ministro de Fomento y el presidente de la Junta (c) quedó patente a pesar de las reivindicaciones sobre infraestructuras pendientes. /Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La inauguración de un tramo de la Ronda Exterior Sur de Valladolid sirvió ayer para que el presidente de la Junta y el ministro de Fomento se intercambiaran mensajes como antesala de la reunión que ambos tienen pendiente para concretar cómo afectará a las infraestructuras pendientes en Castilla y León el recorte presupuestario de 6.000 millones. Así, mientras Juan Vicente Herrera exige acabar con la incertidumbre y conocer qué infraestructuras se mantienen y cuáles se retrasan o suprimen, el ministro Blanco reclama un «esfuerzo colectivo necesario» para afianzar la recuperación económico y «lealtad y altura de miras de toda las administraciones».

No obstante, Herrera, que asume «el esfuerzo y sacrificio nacional» ante la crisis, insistió en que le preocupa los efectos de la reducción del déficit público sobre la llegada de la Alta Velocidad a Ponferrada, la línea del AVE que unirá Cantabria con Palencia o el soterramiento del tren a su paso por Valladolid capital.

Además, el presidente de la Junta consideró «inadmisible» el retraso en las obras de la autovía del Duero (A-11) que unirá Soria con Portugal, a través de Valladolid y Zamora, así como la León-Valladolid (A-60).

Por ello, le reiteró su oferta «de lealtad y colaboración» para agilizar las obras. «Es fundamental la colaboración y complementariedad entre todas las administraciones», insistió, para precisar que «las infraestructuras son una condición necesaria, aunque no suficiente para el desarrollo».

Herrera matizó que es conveniente «definir prioridades» porque comprende que «todo al mismo tiempo no puede abordarse». Precisamente para ello, el presidente recordó que el pasado 8 de abril remitió una carta al ministro de Fomento donde le solicitaba «una reunión de trabajo» para frenar «más retratos sobre retrasos» y evitar el «peligro de anulaciones de infraestructuras necesarias para la vertebración interna» de Castilla y León.

Racionalidad

Por su parte, José Blanco reclamó «racionalidad y sensatez» ante la «demanda insaciable» de nuevas infraestructuras y un «ejercicio de responsabilidad para reprogramar las actuaciones atendiendo a las necesidades de los territorios».

El ministro, que no concretó qué infraestructuras podrían sufrir retrasos o qué proyectos se podrían paralizar, insistió en el mensaje de que a día de hoy «todo lo planificado no es posible en los periodos de tiempo determinados». Es más, abogó, sin precisar, por continuar aquellas actuaciones que «mayor competitividad puedan aportar» a los distintos territorios.

En ese sentido, puntualizó que en Castilla y León «hay cosas todavía necesarias» y que tiene «la disposición» de hablar con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, sobre qué se podrá hacer tras la «adecuación al nuevo escenario» de recortes.

«Los cimientos son buenos», dijo tras recordar que España es el país de la Unión Europea con la red más extensa de autovías y autopistas y, desde finales de año, de Alta Velocidad, pero con la situación actual de crisis «habrá que sacar a cada kilómetro el máximo rendimiento».

Blanco puso énfasis en el «elevado coste de mantenimiento» de las redes de comunicación, que sólo en carreteras cuestan seis millones al día a las arcas del Estado. Precisó que el año pasado en Castilla y León, el Gobierno gastó 221 millones «en mantenimiento», lo que la convierte en «la segunda comunidad con más inversión», sólo superada por Andalucía.

Blanco concluyó que Castilla y León, la autonomía con «más kilómetros de autovías y autopistas» de España, fue la tercera en inversión ejecutada en 2009».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda