El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, destacó ayer el papel “clave” del patrimonio como elemento de cohesión y dinamización económica, durante en encuentro del Comité Europeo de Regiones, celebrado en el Fórum Evolución de la capital burgalesa.
Durante su intervención en esta cita internacional, que se ha desarrollado bajo el título ‘El papel del patrimonio cultural en la construcción de la Europa de los Ciudadanos’, Herrera puso de manifiesto la riqueza patrimonial de la Comunidad, así como las inversiones realizadas en la materia a lo largo de los últimos años.
En este sentido, Juan Vicente Herrera explicó que los esfuerzos acometidos en materia patrimonial se justifican en la idea de considerar ésta un “elemento esencial” de la identidad de Castilla y León y un ejemplo de la “verdadera riqueza” que genera la diversidad.
Asimismo, señaló que favorece la cohesión social y territorial a partir de elementos no deslocalizables e impulsa la dinamización económica, la creación de empleo y el desarrollo local, partiendo de una oferta turística diferenciadora. “Una oferta imbatible”, añadió.
Al respecto, el presidente de la Junta recordó que sólo en la provincia de Burgos, que aglutina las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Catedral de Santa María, el Camino de Santiago y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, el Gobierno autonómico invirtió más de 15 millones de euros en cerca de 180 actuaciones sobre el patrimonio cultural desde 2011, a la vez que ha recordado que el conjunto de Castilla y León atesora 31 premios ‘Unión Europea/Europa Nostra’, seis de ellos en la provincia de Burgos.
Además, explicó que la Comunidad aglutina 2.200 bienes declarados de interés cultural, 122 conjuntos históricos, 23.000 yacimientos inventariados y más de 300.000 bienes muebles de arte sacro.
Aprovechando la presencia de los miembros del Comité Europeo de Regiones, Juan Vicente Herrera, destacó además que la Junta trabaja para que el patrimonio cultural forme parte del debate sobre el futuro de Europa junto a otras cuestiones importantes, como la Política de Cohesión y la Política Agraria Común (PAC).
En relación a estas dos últimas cuestiones, Herrera reconoció que en los últimos días se recibieron noticias “preocupantes” sobre sus futuros recursos financieros, a la vez que ha apostado por mantenerlos y continuar insistiendo ante las instituciones de la UE.
Señaló que si Europa quiere reforzar unas bases que no sean exclusivamente económicas y de mercado, a la vez que fortalecer el sentido de permanencia de sus ciudadanos, debe dar pasos hacia una mayor cohesión social y territorial.
