sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Herrera celebra un buen 2018 para el campo tras un “año duro”

por EUROPA PRESS
29 de abril de 2018
en Castilla y León
20 01

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un globo toma tierra y desata un enfrentamiento entre pilotos y ganaderos

Expertos destacan la importancia de la tecnología para mejorar la competitividad del sector primario

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, confía en que 2018 el campo y la ganadería “se vistan de verde esperanza” después de un año “duro y muy negativo”, marcado por las complicadas condiciones meteorológicas, y que ha provocado que el sector decreciera un diez por ciento.

Así lo señaló durante la inauguración de la Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma, que este año celebra su edición número 58 y que es considerada una de las más importantes de España en su modalidad.

En este foro, que el jefe del Ejecutivo autonómico considera como un “buen termómetro” para medir el ánimo de los agricultores y ganaderos, Herrera recordó las medidas que el Gobierno regional, en colaboración con el central, pusieron a disposición del sector para hacer frente a esta situación y que algunas “continúan vigentes”.

Así, destacó, entre otras, la reducción de cuotas del IRPF en las declaraciones a presentar en 2017 y 2018; la exención de cánones y tarifas regantes en zonas afectadas; la bonificación del 100 % de las tasas al sector agrario en 2018 y las ayudas para el suministro de agua a explotaciones ganaderas en régimen extensivo de aprovechamiento de pastos.

Además, recordó que este año se ha “triplicado el esfuerzo” en la dotación presupuestaria para la suscripción de seguros agrarios, a los que este año se destinan 7,8 millones de euros.
En cuanto a las medidas para garantizar liquidez, el presidente ha recordado los préstamos garantizados y sin intereses para agricultores profesionales con seguro, con 10.752 préstamos por 280 millones; el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social y el anticipo de la PAC, con 790 millones para 69.000 agricultores y ganaderos que consideró fundamentales “para mantener la renta y el esfuerzo de las explotaciones”.

POSTURA COMÚN EN LA PAC

En este punto, destacó la trascendencia que la PAC tiene en Castilla y León, con 73.000 perceptores y un total de 924,4 millones, que suponen en torno al 40 por ciento de las rentas de los profesionales.

Por ello, reiteró la importancia de haber acordado con las Organizaciones y Cooperativas Agrarias y los Grupos Parlamentarios una posición de comunidad en torno a su futuro después de 2020.

Esta posición de Comunidad pasa, según recordó Herrera, por el mantenimiento de la actual financiación; la necesidad de que los pagos directos sean de procedencia cien por cien europea, evitando así cualquier riesgo de renacionalización; que los beneficiarios de esta Política europea sean los agricultores y ganaderos profesionales; que se otorgue prioridad a la incorporación de los jóvenes y las mujeres a las actividades del sector y del mundo rural; y, por último, que se mantenga el desarrollo rural como una de las claves de esa futura PAC, para ayudar a la calidad de vida y a solucionar los problemas demográficos.

Si bien 2017 fue un año muy negativo para el sector, Herrera recordó el excelente comportamiento de las exportaciones agroalimentarias en 2017, que supusieron en torno a 2.000 millones de euros, con un incremento del 7,5% respeto al año anterior.

En cuanto a lo que espera a la Agricultura y a la Ganadería de la Comunidad para este año, Herrera prefirió mantenerse cauto a la hora de hacer una previsión, pero sí que ha admitido que el aspecto que presenta el campo “es radicalmente distinto” al del pasado año y de ahí que haya confiado en que la producción se “vista también de verde esperanza” y sea una buena noticia no solo para el sector, sino también para “la Comunidad”.

Durante la inauguración de la LVIII Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma, Herrera ha destacado que Castilla y León es una de las comunidades autónomas donde más se invierte en mecanización agraria, con un total de 169,3 millones en maquinaria nueva en el año 2017, lo que supone el 17 % del conjunto del país, algo que consideró clave.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda